LOS 15 AÑOS DE LA MARS EXPRESS: La región de Tharsis
La sonda Mars Express de la ESA fue lanzada para investigar Marte, y mañana cumple ya 15 años. Despegó de Baikonur (Kazajistán) un 2 de junio de 2003, y desde entonces se ha convertido en una de las misiones más exitosas jamás enviadas a Marte. Ahora describiremos esta espectacular imagen de la región de Tharsis y mañana veremos algunos de los hitos de esta sonda.
Con gigantescos volcanes, profundos cañones y terreno fracturado, Tharsis es una zona geológicamente interesante y explorada. En el pasado fue una zona muy activa, con vulcanismo y movimientos tectónicos, por lo que se encuentran grandes volcanes marcianos, de hecho, los más grandes de todo el Sistema Solar.
Esta vista que tenemos a la izquierda, fue capturada por la Cámara Estéreo de Alta Resolución de Mars Express en octubre de 2017. Abarca desde el horizonte superior del planeta, en tono azulado, pasando por una red de fisuras claras llamada Noctis Labyrinthus, que es una parte de Valles Marineris que se extiende hasta la esquina de arriba izquierda de la foto.
Ascraeus Mons y Pavonis Mons, son dos de los cuatro volcanes mayores de Tharsis, poseen más de 20 km de altura; Tharsis tiene un 25% de la superficie del planeta y se cree que desempeñó un papel importante en su historia. En el planeta rojo no hay mares actualmente, por lo que la altura allí se define con relación a donde la gravedad es igual a la medida en el ecuador, ese sería su “nivel del mar”. La mayoría de la región se encuentra por encima de esa altura, entre 2 y 10 km.
Es probable que la provincia geológica se formara a medida que columnas de magma iban extendiéndose bajo la superficie viscosa, creando flujos de filtración, cámaras magmáticas y grandes regiones rocosas como Tharsis, y contribuyendo al vulcanismo desde el interior. También está relacionada con la formación de Valles Marineris, un cañón cuatro veces más largo y profundo que el Gran Cañón del Colorado de Estados Unidos y dicho sea de paso, es el sistema de cañones más largo descubierto en el Sistema Solar.
A medida que el magma llenaba el subsuelo de la región de Tharsis, la tensión hizo que ciertas áreas se quebrasen y fracturasen. Luego, la roca fundida inundó esas fracturas y desestabilizando y separando aún más ciertas regiones de la corteza, provocando las anchas fosas y fisuras que hoy se observan, como la intrincada red de Noctis Labyrinthus, que está en el extremo occidental del sistema de cañones.
La nueva vista muestra los volcanes Monte Pavonis, en la parte superior derecha, y debajo el Monte Ascraeus, Monte Alba y un pequeño fragmento del Monte Olympus en tonos marrones; acá se puede consultar una vista etiquetada de la región. La ubicación de esta sección de la superficie marciana también se muestra en un mapa contextual del planeta y un mapa topográfico.
Sin dudas podemos nombrar a Marte como el planeta que geológicamente ha estado más activo, aunque actualmente sea uno “muerto”. Mañana veremos con más detalles a la Mars Express, sonda que logró gran parte de los conocimientos adquiridos del Planeta Rojo.