Los asterismos

Ya en toda la semana hemos visto constelaciones. Desde las zodiacales como el escorpión, hasta las que siempre vemos todas las noches, las circumpolares, como es la Cruz del sur. Pero, ¿Son sólo 88 las constelaciones?, ¿Por qué tienen esas formas tan particulares?

Como vimos en el primer artículo de la semana, las constelaciones oficiales son 88, dibujos que gente antigua imaginó en el cielo, muy útiles para ubicarnos e ideales para crear historias.

No solo las personas que crearon los dibujos actualmente oficiales fueron los únicos capaces de hacer esto, ¿Quién alguna vez vio algún dibujo particular en el cielo?

 Ese dibujito es una constelación, aunque no oficial, es una constelación, y recibe el nombre de asterismo. Cualquier forma que hacemos en el cielo, desde simplemente una línea unida entre dos estrellas, hasta, por ejemplo, “el barrilete” que en mi caso veo en las Pléyades, los 7 cabritos, las 7 hermanas, parte del lomo de la constelación de Tauro.

Tauro, vista desde una latitud del centro argentino

Tauro, vista desde una latitud del centro argentino

Si miramos el lomo del toro, veremos los 7 cabritos, la pléyades. Ahora si hacemos “zoom” sobre este cúmulo, podremos ver la forma de este barrilete, además de que no son 7, ni 10, sino que este cúmulo contiene más de 500 estrellas jóvenes, razón de su color.

"El barrilete" en las Pléyades.

“El barrilete” en las Pléyades.

Así como este simple ejemplo, los asterismos son cualquier cosa que veamos en el cielo, también se les llama a las constelaciones no oficiales internacionalmente pero si localmente como el ya comentado “Choique” en entradas anteriores, o “el guanaco” visible con las estrellas de la constelación de Orión.

Ya no hay razón para no ver figuras en el cielo, si no podés ver las oficiales, observá las que tu imaginación te deje lograr..

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95