Los glaciares contendrán registros del COVID-19.

El hielo de los glaciares de todo el mundo, sin perturbaciones durante siglos, muestra cambios en el funcionamiento de las sociedades a lo largo de la historia, y es probable que tenga un registro del impacto actual de la pandemia de COVID-19 para las generaciones futuras, afirma un científico de la Universidad de Ohio State.


Glaciar Perito Moreno, en Santa Cruz Argentina. Credito: Wikipedia.


La historia de cómo la pandemia está afectando a las sociedades de todo el mundo todavía se está desarrollando, pero el hielo que se acumula en los campos de hielo de gran altitud en todo el mundo, así como en Groenlandia, casi seguramente está recolectando evidencia física, química y biológica de esta época, señala Lonnie Thomson, profesor de Ciencias de la Tierra.

Es un hecho constatado la reducción drástica de emisiones a la atmósfera de dióxido de nitrógeno por el parón industrial y de comunicaciones durante el presente confinamiento mundial.

Thomson recuerda que núcleos de hielo reunidos de diferentes lugares del mundo muestran cambios similares al mismo tiempo. Por ejemplo, el hielo del Huascarán en Perú y el hielo de la meseta tibetana en las montañas del Himalaya, así como el hielo del Kilimanjaro en África, todos muestran evidencia de una sequía hace alrededor de 4.200 años, la misma firma de cambios en el polvo, los productos químicos y niveles de isótopos, a medio mundo de distancia.


Glaciar Quelccaya ubicado al sur del Perú en la Cordillera Vilcanota. Credito: Wikipedia

Los núcleos de hielo también muestran la Peste, también conocida como la Peste Negra, una pandemia a mediados de 1300 que sigue siendo la más mortal registrada en la historia humana. En algunos glaciares, el hielo que se formó durante los años de la Peste contiene menos plomo que el hielo que se formó durante los años anteriores, probablemente porque las actividades de minería y fundición disminuyeron bruscamente durante ese tiempo, al igual que hoy.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95