Investigadores han encontrado una forma potencial de producir oxígeno respirable.

Hay muchos desafíos que la humanidad tiene que superar para ir más lejos en el espacio que nunca antes, y uno de ellos es la falta de oxígeno. Los investigadores de California Institute of Technology (Caltech) tienen un nuevo dispositivo que algún día puede ser clave para una solución.

Han desarrollado un método para extraer oxígeno del dióxido de carbono inspirado en los cometas, y creen que podría usarse para futuras misiones interplanetarias, así como una forma de reducir los gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.

Las reacciones químicas requieren energía, generalmente en forma de calor. La energía cinética también se puede emplear para iniciar una reacción química. Los investigadores saben que las moléculas de agua liberadas por los cometas pueden ser aceleradas por el viento solar, y estas liberan oxígeno cuando vuelven a la superficie del cometa con un impacto considerable.

Dado que los cometas también pueden emitir dióxido de carbono, el equipo tenía curiosidad por ver si el mismo proceso también ocurre para el CO2. Organizaron un experimento donde aceleraron las moléculas de dióxido de carbono y las hicieron chocar con una superficie de lámina de oro. El oro es un elemento inerte, por lo que los investigadores estaban seguros de que cualquier oxígeno formado provendría de la reacción química. Si bien esto parece sencillo, los investigadores no estaban seguros de que sucedería en absoluto.

“En ese momento pensamos que sería imposible combinar los dos átomos de oxígeno de una molécula de CO2 porque el CO2 es una molécula lineal, y tendrías que doblar la molécula severamente para que funcione”. […] “Estás haciendo algo realmente drástico para la molécula”.

Profesor Konstantinos P. Giapis.
Esto es lo que sucede en el reactor de Giapis, el dióxido de carbono se convierte en oxígeno molecular. CALTECH

Afortunadamente, el dispositivo funcionó y los investigadores encontraron una nueva forma de generar oxígeno, algo que será vital para futuros viajes a largo plazo a lugares como Marte.

¿Cómo funciona el dispositivo?

Eso un mini acelerador de partículas. La molécula de dióxido de carbono se ioniza y le quitan un electrón. La molécula, que ahora está cargada eléctricamente, puede acelerarse usando un campo eléctrico, y una colisión rompería la molécula y liberaría oxígeno. Obviamente, el dispositivo tiene inconvenientes, que actualmente no son particularmente eficientes. Por cada 100 moléculas de dióxido de carbono aceleradas, el reactor solo produce una o dos moléculas de oxígeno.

Rendimientos calculados de productos de disociación neutra a partir de un análisis estadístico de un conjunto de trayectorias de dispersión de CO2 en Au (111) a E0 = 56.4 eV.

“¿Es un dispositivo final? No. ¿Es un dispositivo que puede resolver el problema con Marte? No. Pero es un dispositivo que puede hacer algo que es muy difícil” […] “Estamos haciendo algunas locuras con este reactor”.

Profesor Konstantinos P. Giapis.

Seguiremos el avance del equipo y de otros investigadores, esperando que puedan encontrar una manera de mejorar el rendimiento del dispositivo, y que puede ser 100% eficiente.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95