Los terremotos lunares son muy prolongados – Especial “¿La Luna fue construida artificialmente?”
El miércoles pasado les comentamos que uno de nuestros seguidores, nos envió un video, donde se planteaban 5 razones para creer que la Luna, nuestro satélite natural, puede no serlo, lo que da a pensar que podría haber sido construido por alguna civilización. Ahora refutaremos la primera de esas 4 razones: “LA LUNA EN REALIDAD ES HUECA”. Aquí debajo dejo el video justo al inicio de la explicación de esa falacia, y luego los aclaramos:
El video comenta que en uno de los alunizajes los astronautas colocaron sismógrafos por todo nuestro satélite natural (medidores de mini vibraciones), y pudieron escuchar que la Luna “sonó como una campana durante más de 50 minutos después del alunizaje“; “Esto es imposible en la Tierra” dice el video, “lo que sugiere que la Luna es hueca” continúa.
En principio comienza datos, algo reales, en la Luna si hay sismógrafos, colocados por astronautas de la NASA. Estos aparatos sí detectaron efectivamente sismos, denominados “lunamotos, que duraron mucho tiempo, pero no es para nada razón suficiente para suponer que fuese hueca. De hecho ya se ha estudiado ampliamente su interior, por eso aprovecho y al final de este artículo dejaré un paper con decenas de investigaciones al respecto.
https://www.facebook.com/planetariomalargue/posts/10161037090075637
En nuestro satélite natural hay 4 tipo de sismos, donde ninguno de ellos ocurre debido a una tectónica de placas como en nuestro planeta, ya que la Luna no posee una “geología activa”:
- Vibraciones profundas a una distancia aproximada de 700 kilómetros, causadas probablemente por mareas;
- Otras que provienen de impactos de meteoritos.
- Temblores termales causados por la expansión de la corteza glacial al ser iluminada por el Sol de la mañana por vez primera, después de una noche lunar de congelación extrema y con una duración de dos semanas; y
- Sismos de poca profundidad a sólo 20 ó 30 kilómetros (12-19 millas) por debajo de la superficie.
Lo interesante yace en que los sismos provocados por los 3 primeros tipos no son duraderos pero ni fuertes, diferentes a los que suceden a poca profundidad, que no se conoce una causa exacta probable. Como no hay sismos por toda la superficie lunar, tampoco se puede determinar la localización.
Según la entrevista de la NASA que tomamos de fuente, esos sismos son muy prolongados, aunque no llegan casi a la hora como afirma el video, si no que duran aproximadamente 10 minutos, mucho más que en nuestro planeta. La razón es que la Luna es más rígida que la Tierra y también no posee océanos que pudieran disipar parte de la energía que se va propagando (insisto, no es hueca). Las consecuencias de estas características son un mayor tiempo de las ondas dispersandose por el astro.
En resumen, la Luna si posee sismos, 4 tipos, y uno dura mucho tiempo por las características de los materiales que conforman su volumen, es decir, que no es hueca. Pronto, continuaremos explicando y refutando cada una de las siguientes 4 razones. Atentos a la web.