Más evidencia del nuevo planeta: ¿Como sería Planeta Nueve?
En enero les informamos que podría haber evidencia de la posible existencia de un noveno planeta en nuestro sistema estelar, inmediatamente bautizado como Planeta Nueve. Se estimó que este nuevo planeta tendría 10 veces la masa de la Tierra y estaría a unas 600 Unidades Astronómicas del Sol, unos 90 mil millones de kilómetros, ¿Que más se sabe actualmente de este planeta?
Dos astrónomos estadounidenses dedujeron la existencia, masa, y distancia al Sol de este cuerpo debido a las anomalías de las trayectorias de algunos de los cuerpos pertenecientes al Cinturón de Kuiper.
Nuevos estudios sugieren que este cuerpo es una versión más pequeña de los gigantes helados, Urano y Neptuno, con atmósferas predominantes de elementos como el Hidrógeno y Helio. La temperatura de Nueve se estimó en 47 Kelvin, unos 226 grados bajo cero (°C).
La estructura es este cuerpo se divide en varias partes, primero su atmósfera de hidrógeno y helio, luego una capa más profunda de los mismos elementos; debajo de esta se estima que hay agua a casi 2000 °C , donde creo que seria líquida por las inmensas presiones exteriores. Casi llegando al núcleo parece que hay un manto de silicatos, materiales que abundan en la superficie de nuestro planeta. Finalmente llegamos a su núcleo posiblemente formado por hierro a unos 3000 °C, casi la mitad de la temperatura del núcleo terrestre.
El diámetro de Nueve se estima en 3,7 radios terrestres, unos 22 mil kilómetros, pero debido a la distancia que se encuentra, a su masa, y a la poca luz visible que refleja debido a la temperatura, es muy difícil, prácticamente imposible observarlo, la forma mas fácil sería a través de ondas infrarrojas.
Aunque esos datos ponen en duda a la propia existencia de Nueve, la estadística está a su favor; casi el 38% de los exoplanetas encontrados en la galaxia pertenecen a una categoría llamada “mini Neptunos”, categoría donde Nueve está incluido.
Planeta Nueve, el nuevo después de 100 años, que despierta una emoción que no se sentía luego del descubrimiento de Plutón, que gracias a, o por culpa del Cinturón de Kuiper, dejó de ser un planeta. Muchos están en contra de la existencia de Nueve, pero otros a favor, como el caso del escritor de este artículo; una de las evidencias quizá mas aplastantes, es la de las órbitas de algunos cuerpos del Cinturón de Kuiper perpendiculares a la orbita del planeta, algo imposible si Planeta Nueve no existiera, por lo menos, hasta ahora.