Mirando un poquito mas allá

En el cielo hay mucho más de lo que imaginamos, conocemos o hemos tenido el placer de observar a simple vista. Por eso hoy mostramos la imagen de un Cúmulo Globular de estrellas que se encuentra en la Constelación de Hércules y por eso lleva su nombre. Esta se puede encontrar en el cielo del Hemisferio Norte.

Para refrescar la memoria, un Cúmulo Globular es una agrupación de estrellas que puede ir de 100.000 a 1.000.000 de estrellas viejas, nos damos cuenta por su coloración amarillenta, anaranjada e incluso hasta dorada, pero con una luminosidad de 500.000 soles. Estas estrellas tienen una distribución relativamente esférica y orbitan en torno a la galaxia como si fueran un satélite.

El cumulo Globular de Hércules es un objeto que se puede ver a simple vista siempre y cuando encuentres un cielo oscuro y más aun con la ausencia de la luz de luna. Si lo observas con larga vistas lo veras como una bola borrosa, obviamente si utilizamos un telescopio (no es necesario que sea de gran tecnología) podrás con mayor precisión las estrellas que lo componen.

En 1974 se realizo un mensaje a modo de experimento desde el Observatorio de Arecibo que se encuentra ubicado en Puerto Rico. Este consistía en la idea de hacer contacto con posibles civilizaciones extraterrestres. Contenía información codificada sobre el ADN humano, números atómicos o la posición de la Tierra entre otras informaciones. Sin embargo, dado que este cúmulo se encuentra a unos 25,100 años luz, es indudable que tendremos que esperar unos cuantos miles de años antes de recibir cualquier respuesta de posibles alienígenas.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95