Muere la planta que germinó en la Luna.

Este ya es el quinto artículo que publicamos en el marco de la misión de China a la Luna. Hemos hablado de lo histórico del proceso, primero, por alunizar en el lado oscuro, pero lo interesante fue el de hacer crecer plantas allí.

La semilla de algodón germinó y duró más de una semana allí, precisamente 212 horas en total. Esto se debió a que la misión china Chang’e 4 dejó de regar la semilla según estaba previsto por la Universidad de Chongqing, que diseñó el experimento.

La planta vivía en un recipiente especial a bordo de la sonda Chang’e-4. La minibiosfera creada en la que estaba no habría soportado la noche lunar. En la zona donde está la sonda comenzó a anochecer; y eso hace que las temperaturas pueden bajar hasta los -170 grados centígrados. Además la noche lunar dura dos semanas.

Es por eso que la planta dejó de ser regada y murió, como ya estaba previsto. Durante este tiempo, toda la misión entrará en suspensión para que sus sistemas ahorren energía.

Fuente.


Artículos sobre la misión Chang’e-4:

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95