NASA suma una antena más a su sistema DSN para futuras misiones.
La NASA ha empezado a construir una nueva antena de 34 metros para su sistema de comunicaciones Deep Space Network (DSN) que incorpora enlaces láser con futuras misiones espaciales robóticas o tripuladas.

La nueva antena, que se levanta en la estación de Goldstone, en el desierto de California, se ajusta a un futuro en el que más misiones requerirán tecnología avanzada, como láseres capaces de transmitir grandes cantidades de datos de astronautas en la superficie lunar y marciana.
Usando antenas masivas, la NASA habla con más de 30 misiones en el espacio profundo en un día determinado, incluidas muchas misiones internacionales. A medida que se han lanzado más misiones y con más en proceso, la NASA está buscando fortalecer la red. Cuando se complete en 2 años y medio, la nueva antena será bautizada como Deep Space Station-23 (DSS-23), lo que elevará a 13 el número de antenas operativas del DSN.

“Desde la década de 1960, cuando el mundo vio por primera vez imágenes en vivo de humanos en el espacio y en la Luna, para revelar imágenes y datos científicos de la superficie de Marte y vastas y distantes galaxias, la Red del Espacio Profundo ha conectado a la humanidad con nuestro sistema solar y más allá”. […] “Esta nueva antena, la quinta de las seis planificadas actualmente, es otro ejemplo de la determinación de la NASA de permitir la exploración científica y espacial mediante el uso de la última tecnología”.
Dijo Badri Younes, Administrador Adjunto de la NASA para comunicaciones espaciales y navegación.
Gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, la red de espacio profundo está agrupada en tres ubicaciones: Goldstone, California; Madrid, España; y Canberra, Australia, que se colocan aproximadamente a 120 grados de distancia alrededor del mundo para permitir el contacto continuo con la nave espacial a medida que la Tierra gira.
Esta primera incorporación a Goldstone desde 2003, el nuevo plato se está construyendo en el sitio Apollo del complejo, llamado así porque su antena DSS-16 apoyó las misiones humanas de la NASA a la Luna. Antenas similares se han construido en los últimos años en Canberra, mientras que dos están en construcción en Madrid.

“El DSN es la única línea telefónica de la Tierra para nuestras dos naves espaciales Voyager, ambas en el espacio interestelar, todas nuestras misiones a Marte y la nave espacial New Horizons que ahora está mucho más allá de Plutón”. […] “Cuanto más exploramos, más antenas necesitamos para hablar con todas nuestras misiones”.
Dijo Larry James, Subdirector del JPL
Su importancia a futuro.
Si bien el DSS-23 funcionará como una antena de radio, también estará equipado con espejos y un receptor especial para láseres emitidos desde naves espaciales distantes. Esta tecnología es crítica para enviar astronautas a lugares como Marte. Los seres humanos allí necesitarán comunicarse con la Tierra más de lo que lo hacen los exploradores robóticos de la NASA, y una base de Marte, con sus sistemas y equipos de soporte vital, estaría llena de datos que necesitan ser monitoreados.
“Los láseres pueden aumentar su velocidad de datos de Marte en aproximadamente 10 veces lo que obtiene de la radio”. […] “Esperamos que proporcionar una plataforma para comunicaciones ópticas aliente a otros exploradores espaciales a experimentar con láseres en futuras misiones”.
Dijo Suzanne Dodd, directora de la Red Interplanetaria, la organización que administra el DSN.
Si bien las nubes pueden alterar los láseres, los cielos despejados del desierto de Goldstone lo convierten en un lugar ideal para servir como receptor láser aproximadamente el 60% del tiempo. Una demostración de las capacidades del DSS-23 está a la vuelta de la esquina: cuando la NASA lance un orbitador llamado Psique a un asteroide metálico en unos pocos años, llevará un terminal de comunicaciones láser experimental.