NEOWISE será visible a partir del 21 de Julio.

El brillante cuerpo celeste, descubierto en marzo de 2020, ha sido observado en diferentes países del hemisferio norte durante este mes. Pero a partir del próximo martes será observado desde nuestro país.


https://www.instagram.com/p/CCmap-6HTJ5/?utm_source=ig_web_copy_link


El cometa NEOWISE, nombrado inicialmente C/2020 F3, ya es visible desde la Tierra y continuará siéndolo durante todo el mes de julio. A diferencia de los últimos dos ‘visitantes’ de nuestro sistema solar (SWAN y ATLAS) que no ofrecieron el espectáculo esperado, este ha logrado mantener la magnitud de su brillo tras sobrevivir al mayor acercamiento al Sol (perihelio), que ocurrió el pasado 3 de julio.

En los últimos días, astrónomos y aficionados captaron al cometa y su llamativa cola antes del amanecer, momento ideal para apreciar su paso (pueden ver algunas de las fotografías clickeando aquí). No obstante, el objeto también podrá ser visto después del crepúsculo. Todo dependerá de la zona geográfica y la fecha.



Como comente al inicio de la nota los avistamientos no se han dado de manera simultánea. Durante estas primeras semanas, el paso del cometa ha sido visible principalmente en los territorios ubicados en el hemisferio norte y en latitudes medias (cerca de la línea ecuatorial). A medida que pasen los días, el cuerpo celeste comenzará a ser visto también en los países del hemisferio sur.


¿Cuándo será visible el cometa C/2020 F3 en nuestro hemisferio?


Del 22 al 31 de julio, después de la puesta de Sol (6:00 p. m). Al mirar al noroeste, derecha, cerca del horizonte. Con el paso de los días, aparecerá más elevado y pegado al norte. Esto incluye también a Uruguay y Chile.

De acuerdo a un informe de Joe Rao, profesor del Planetario Hayden de Nueva York, el cometa NEOWISE disminuirá la magnitud de su brillo a medida que avance el mes. Sin embargo, verlo en una parte más elevada y oscura del cielo compensará dicha atenuación.

A continuación les dejamos un video del canal de Youtube Ecosdeunmundoestrellado, en el que Luis Trumper (Director del Observatorio Astronómico Oro Verde, de Entre Ríos), nos aclara un poco más como hacer para tener una observación exitosa del cometa.



Solo nos queda esperar a que las condiciones climáticas sean favorables para nuestro departamento y podamos disfrutar de este evento astronómico.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95