¿No hay agua en Marte?

 Marte es el primer planeta en el que pensamos cuando imaginamos la vida como la conocemos, allá afuera; y la principal característica para encontrar vida como la conocemos es que exista la presencia de agua líquida. En 2011 se descubrieron miles de líneas que se generaban recurrentemente de manera estacional, por lo que se denominaron “líneas de pendiente recurrentes” o RSL, en más de 50 áreas de pendiente rocosa, desde el ecuador hasta aproximadamente la mitad de los polos.
Estas RSL se catalogaron como posibles marcadores de agua líquida inesperada o salmuera en un planeta seco. Estas líneas son vetas oscuras que se extienden gradualmente cuesta abajo en temporadas cálidas, luego se desvanecen en invierno y reaparecen al año siguiente. Acá en nuestro planeta se sabe que sólo el agua que se filtra tiene estos comportamientos, pero si sucedería lo mismo en el seco ambiente marciano. Durante 6 años se creía que las RSL se debían a flujos de líquidos pero desde ayer, esa percepción cambió.

Hemos pensado en RSL como posibles flujos de agua líquida, pero las pendientes son más parecidas a lo que esperamos para la arena seca“, decía Colin Dundas del Centro de Ciencias Astrogeológicas del Estudio Geológico de EE. UU. En Flagstaff, Arizona. “Esta nueva comprensión de RSL es compatible con otra evidencia que muestra que Marte hoy es muy seco“. Es decir que las características oscuras en Marte que anteriormente se consideraban pruebas del flujo de agua subsuperficial son interpretadas por nuevas investigaciones como flujos granulares, donde los granos de arena y polvo se deslizan cuesta abajo formando rayas oscuras, en lugar de oscurecerse con agua filtrada como se pensaba. El análisis de estas todavía oscuras rayas oscuras estacionales muestra que sólo existen en pendientes lo suficientemente pronunciadas para que los granos secos desciendan como lo hacen en las caras de las dunas activas.

Las observaciones entonces indican que las RSL están casi todas restringidas a pendientes de más de 27 grados. Cada flujo termina en una pendiente que coincide con el “ángulo de reposo” dinámico visto en la arena seca y desmoronada de las dunas en Marte y la Tierra. Un flujo debido al agua líquida debería extenderse fácilmente a pendientes menos pronunciadas. “El RSL no fluye hacia laderas menos profundas, y las longitudes de estas están tan estrechamente correlacionadas con el ángulo de reposo dinámico, no puede ser una coincidencia“, comentaba el investigador principal de HiRISE Alfred McEwen en la Universidad de Arizona, Tucson.

Los hallazgos fueron publicados anteayer en Nature Geoscience, donde argumentan en contra de la presencia de suficiente agua líquida para que la vida microbiana prospere en estos sitios. Aunque, aún no se ha explicado exactamente cómo comienzan y crecen gradualmente estos numerosos flujos. Los autores del informe proponen posibilidades que incluyen la participación de pequeñas cantidades de agua, indicadas por la detección de sales hidratadas observadas (de las cuales les comentamos hace un tiempo) en algunos de los sitios de flujo.

Fuente.

Paper.

“Un estudio determinaría la ubicación de agua líquida en el planeta Marte”

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95