Nuestra galaxia se comió a otras galaxias enanas.
Un equipo dirigido por la investigadora Giuseppina Battaglia del Instituto de Astrofísica de Canarias ha encontrado pruebas de que el halo exterior de la Vía Láctea, es decir, el espacio que rodea a la galaxia, como a otras galaxias espirales, tiene restos estelares de galaxias enanas masivas que fueron devoradas por la nuestra. Casi toda la información que tenemos sobre el halo de nuestra galaxia es de su parte interna, que se puede observar en regiones relativamente cercanas a donde estamos.
Los datos utilizados para elaborar este estudio fueron alrededor de 100 horas de observaciones realizadas tanto desde el Hemisferio Sur como desde el Hemisferio Norte, específicamente se usaron el Very Large Telescope “Kueyen” (UT2) del ESO en Paranal y el telescopio “Magellan Clay” en Las Campanas, ambos en Chile; y con el Hobby Eberly Telescope, en Texas.
Por primera vez, se midieron las propiedades químicas de las partes más distantes del halo externo; para ello se realizó un análisis espectroscópico de alta resolución en luz visible, que consiste en separar la luz de estos astros en diferentes frecuencias para conocer su composición química, de una muestra de 28 estrellas gigantes rojas muy lejanas. El análisis químico de las estrellas puede proporcionar información sobre las como era el lugar en donde se formaron.
“La abundancia de ciertos elementos químicos en el halo más externo de la Vía Láctea ha resultado ser sorprendentemente diferente a la información que se posee sobre el halo interno” explicaba la investigadora. Pero se descubrió que la composición es parecida a la de estrellas de galaxias enanas masivas cercanas, como la Gran Nube de Magallanes, eso indicaría que las regiones externas del halo estelar contiene restos de una o más galaxias enanas masivas que fueron devoradas por la Vía Láctea.
“La teoría de formación de estructuras y galaxias en el Universo predice que los halos estelares, y en particular sus partes exteriores, se han formado principalmente a partir de la fusión de galaxias más pequeñas destruidas”.[…] . Cualitativamente esto coincide con los hallazgos de este estudio, en el que se han encontrado restos de galaxias enanas canibalizadas alrededor de nuestra galaxia”, afirmó Giuseppina.