Nueva fecha de lanzamiento del telescopio espacial James Webb.

Se anunció la nueva fecha de lanzamiento para el telescopio espacial: la fecha se corrió desde mayo de 2020 hacia el 30 de marzo de 2021. “El telescopio espacial James Webb es el proyecto astronómico más ambicioso y complejo jamás construido, por lo que hacerlo realidad constituye un proceso largo y laborioso. La espera será algo mayor, pero dado el nivel científico que nos permitirá alcanzar bien vale la pena”, afirma Günther Hasinger, director de Ciencia de la ESA.

Luego de una investigación interna, la NASA estableció una Junta de Revisión Independiente para evaluar el progreso de James Webb, una colaboración entre la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Esa junta evaluó una serie de factores que iban desde los desafíos técnicos a las tareas pendientes antes del lanzamiento y recomendó de forma unánime que se continuase con el desarrollo del proyecto.


El telescopio Webb es una misión sin precedentes en la Astronáutica y destacándose tanto en lo científico como en lo técnico. Se han tenido que desarrollar y dominar nuevas tecnologías para hacer posibles sus características específicas, como el despliegue del propio observatorio, que transportará el mayor espejo jamás lanzado al espacio, y el funcionamiento a bajas temperaturas de sus instrumentos infrarrojos, que permitirán llegar más lejos y observar con mayor detalle nuestros orígenes cósmicos. Webb responderá a cuestiones fundamentales de la astronomía que solo pueden abordarse con un observatorio de esta magnitud.

“En su informe, la junta de revisión subrayó la elevada complejidad del proyecto, su increíble potencial científico y su importancia para la astrofísica. Solo por su tamaño y dificultad, el proceso de integrar y probar las distintas partes es más complicado que en la mayoría de las demás misiones científicas. Para calcular la nueva fecha de lanzamiento, a principios de 2021, se ha tenido esto en cuenta y se han incorporado las recomendaciones de la junta de revisión. “, comentaban en el portal de la ESA en español.

Lo que sigue es terminar las pruebas de la nave para que después esta se integre con la otra mitad del observatorio: el módulo que aloja el telescopio y el instrumento científico. Una vez ensamblado, el observatorio se someterá a una serie de estrictas pruebas medioambientales y a una prueba de despliegue final antes de su envío al Puerto Espacial Europeo de Kurú en Guayana Francesa y de su lanzamiento a bordo de un cohete Ariane 5.

El telescopio espacial James Webb es un proyecto internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA y la CSA con un coste de unos 8800 millones de dólares.

Fuente.

Más información.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95