Nueva Luna de sangre: La más larga del siglo XXI

Este 27 de julio tendremos un nuevo eclipse lunar, y desde el Complejo Planetario Malargüe, te acercamos toda la información. El próximo viernes, como es un eclipse lunar total, se podrá apreciar la famosa Luna de sangre desde muchísimos países del mundo. Este evento es el eclipse lunar más largo del siglo XXI, es decir que en los próximos 80 años no habrá una de mayor duración, la cual será en su fase máxima de 1 hora 42 minutos 57 segundos.


TE RECORDAMOS LEER NUESTRA REVISTA CANOPUS. PRESTÁ ATENCIÓN A ALGUNOS JUEGOS PORQUE PODÉS GANAR MUCHÍSIMOS PREMIOS. 

DESCARGÁNDOLA EN PDF PUEDES COLECCIONAR ESTA Y LOS SIGUIENTES NÚMEROS


Se podrá observar desde Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, y durante la totalidad se podrá comprobar que la Luna no desaparece de la vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, de donde viene su famoso nombre. La Luna no cambia de color, solo recibe la luz roja que ha atravesado nuestra atmósfera, donde pierde energía, aumentando su longitud de onda, en luz visible, tendiendo hacia el color rojo.

Arriba, podemos observar las zonas del planeta en las cuales se podrá observar o no este fenómeno. Para imaginar qué veremos, hay que comparar “las lunas” de la imagen destacada con la zona del mapa en la cual nos encontramos. Desde acá Malargüe, por ejemplo, no será posible observar el máximo, ya que la Luna aparece por el Este cuando esa fase está finalizando. En la imagen debajo de este texto, hay datos del eclipse del sitio oficial de la NASA como su duración según las fases y las horas en las cuales ocurren. Cabe destacar que están en tiempo universal, por lo que hay que convertirlo, por ejemplo, todo Argentina es UTC-3, es decir que para ver nuestras horas, debemos restarles 3 horas a la que aparece en la imagen.

Desde el Planetario te acompañaremos con un nuevo Café astronómico, te esperamos este viernes desde las 20:30. Entrada libre y gratuita.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95