Nuevo Catalogo Celeste Sudamericano

El mismo consta de 151 cuerpos celestes conformados por Estrellas dobles, Cúmulos estelares, Nebulosas y Galaxias, del Hemisferio Sur Celeste con magnitudes que rondan dentro del rango 0 a 12 y tamaños muy adversos.

El pasado 04 de junio se dió a conocer al público en general la presentación de un nuevo catálogo celeste denominado NCS (Nuevo Catálogo Sudamericano). El mismo esta destinada tanto a aficionados como a profesionales. Se puede imprimir o usar en formato PDF, dependiendo de sus necesidades.

Al ser tan rica de cuerpos la región del Hemisferio Sur, resulta oportuno un catálogo que identifique a los pueblos del hemisferio sur, en especial a nuestros pueblos originarios cuya cultura ha vivido de la estrellas.

Otro de los factores es la disponibilidad para el público en general con acceso libre.

Comunmente una persona que se inicia o adquiere su primer equipo se encuentra con el mayor dilema, saber reconocer las regiones del cielo (denominadas constelaciones) visibles en la noche de observación. Apuntar a la luna no es tarea difícil, pero encontrar una galaxia es como buscar una aguja en un pajar si no se tiene un mapa o puntos de referencia.

Para descargarlo les dejamos, a continuación, el QR correspondiente. Se requiere un lector de código QR disponible actualmente en cualquier celular.



El diseño del presente catálogo tuvo un arduo trabajo que llevó 3 años en su realización. Desde numerosas observaciones a través de instrumentos hasta la toma de imágnes digitales utilizadas como referencia para su realización.

¿Quienes lo realizaron?

Sus autores son la agrupación El Firmamento. en su web-site oficial pueden conocer mas acerca de sus actividades en la ciudad de Mendoza y departamentos cercanos, que incluyen Salidas y observaciones , Star Party, entre otros. También pueden seguirlos por redes sociales.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95