¿Nuevo concepto de propulsión espacial?
El planeta Marte es la próxima frontera. Es posible con la tecnología actual y pasada llegar allí, de hecho lo hemos hecho como 50 veces. Pero llevar seres humanos a otro planeta con mayor facilidad plantea nuevos avances. Un nuevo tipo de propulsión espacial podría llevar seres humanos a Marte y más allá. Ha sido propuesto por Fatima Ebrahimi, del Laboratorio de Física del Plasma de Princeton (PPPL) en Estados Unidos.

El dispositivo mediante campos magnéticos haría que las partículas de un plasma saliesen disparadas por la parte trasera de un cohete. Y, por ley de acción-reacción, impulsasen la nave hacia adelante. El plasma es el considerado 4to estado de la materia; un gas ionizado o hipercalentado. Los actuales propulsores de plasma probados en el espacio usan campos eléctricos.
Funciona mediante la “reconexión magnética”.
El nuevo sistema de propulsión se basa en acelerar las partículas mediante un proceso denominado reconexión magnética. En este proceso, las líneas de campo magnético convergen, se separan repentinamente y vuelven a unirse. Eso produce mucha energía.
Los actuales propulsores de plasma que utilizan campos eléctricos para impulsar las partículas. Según simulaciones las velocidades conseguidas pueden ser ampliamente superada por un propulsor magnético. El nuevo propulsor de plasma puede generar gases de escape con velocidades de cientos de kilómetros por segundo, unas diez veces más rápidas que las de otros propulsores. Esa mayor velocidad de expulsión de partículas se traduce en una velocidad más alta para la nave.
Esto podría poner los planetas más lejanos del sistema solar al alcance de astronautas. Los viajes interplanetarios de larga distancia mediante propulsión espacial convencional pueden tardar meses o años. En cambio, un propulsor basado en la reconexión magnética permitiría completar misiones de larga distancia en un periodo de tiempo mucho más corto.
Las diferencias con otros dispositivos…
![[Img #63113]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/01_2021/9172_nuevo-concepto-de-propulsion-espacial.jpg)
Hay tres diferencias principales entre el concepto de propulsor de Ebrahimi y otros dispositivos:
- Cambiar la fuerza de los campos magnéticos puede aumentar o disminuir la cantidad de empuje. Según la cantidad de electroimanes y de campos magnéticos, se puede ajustar la velocidad a voluntad.
- El nuevo propulsor produce movimiento expulsando tanto partículas de plasma como burbujas magnéticas conocidas como plasmoides. Estos añaden potencia a la propulsión. Ningún otro concepto de propulsor los incorpora.
- Los campos magnéticos del concepto de Ebrahimi permiten que el plasma del propulsor esté formado por átomos pesados o ligeros. Esta flexibilidad permitiría a los científicos adaptar la cantidad de empuje a una misión concreta. Mientras que otros propulsores requieren gas pesado. En este concepto se puede utilizar cualquier tipo de gas que se desee. Los responsables de diseñar una misión podrían preferir el gas ligero en algunos casos porque los átomos más pequeños pueden ponerse en movimiento más rápidamente.