Orion completa una prueba crítica de propulsión.

Esta tuvo como finalidad probar que la nave esté preparada para transportar con seguridad a la tripulación en un perfil de misión alternativo ante problemas inesperados.

Esa capacidad se demostró más recientemente con un disparo exitoso y continuo de 12 minutos del sistema de propulsión de Orion que simuló un posible escenario de misión alternativa.

“Insertar a Orion en la órbita lunar y regresar a la tripulación en una trayectoria de regreso a casa a la Tierra requiere una precisión extrema tanto en el trazado del curso como en el encendido de los motores para ejecutar ese plan”. […] “Con cada campaña de prueba que realizamos como esta, nos estamos acercando a cumplir nuestras misiones a la Luna y más allá”.

Mark Kirasich, gerente de programa de Orion.

La prueba del 5 de agosto se realizó utilizando una versión de calificación del sistema de propulsión en el Centro de Pruebas White Sands de la NASA cerca de Las Cruces, Nuevo México. Si bien el sistema nunca salió del suelo, simuló una de las situaciones más exigentes que los motores de la nave espacial podrían enfrentar después del lanzamiento.

¿De que trato la prueba?

Se simuló lo que se conoce como un escenario de aborto a órbita. En el caso de que la etapa de propulsión criogénica provisional (ICPS) no pudiera establecer la nave espacial en su camino hacia la Luna. Orion se separaría deliberadamente temprano de los motores del módulo de servicio proporcionado por ICPS y la ESA para impulsar la nave en una órbita segura y temporal. Eso permitiría tiempo para evaluar la tripulación y la nave espacial antes de tomar la decisión de continuar con un perfil de misión alternativo o regresar a la Tierra.

Durante la prueba exitosa, los ingenieros simularon el escenario de aborto a órbita disparando el motor principal de Orion en el módulo de servicio, además de los ocho motores auxiliares simultáneamente. Cada uno de los propulsores de control de reacción también se disparó periódicamente durante la prueba para simular el control de actitud y la capacidad general del sistema de propulsión.

“Esta fue nuestra prueba más exigente para el sistema de presurización, incluidos nuestros tanques de propulsores, válvulas y otros componentes”. […] “El equipo internacional combinado ha estado trabajando para esta prueba durante muchos meses”.

Josh Freeh, subdirector del Módulo de Servicio de Orion.

La versión de calificación del sistema de propulsión del módulo de servicio sirve como banco de pruebas para verificar el rendimiento de los múltiples tipos de motores, sistemas de propulsión y otros subsistemas relacionados con la propulsión.

Los ingenieros del Centro Espacial Kennedy de la NASA se unirán al módulo de tripulación Artemis 1 completo y al módulo de servicio, antes de enviar la nave espacial a la estación Plum Brook de la NASA en Sandusky, Ohio, más tarde este otoño para realizar pruebas ambientales simuladas en el espacio. Una vez que se completen las pruebas en Ohio, la nave espacial regresará a Kennedy para el procesamiento final y la integración con el cohete Space Launch System (SLS).

Artemis 1 será el primer vuelo de prueba completo del SLS y Orion cuando se envíe alrededor de la Luna. La prueba sin tripulación precederá a Artemis 2, el primer vuelo con astronautas a bordo, y ambos allanarán el camino para que la primera mujer y el próximo hombre aterricen en la Luna en 2024, mientras se preparan para futuras misiones a Marte.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95