Oriónidas: Esta noche está el máximo de la “lluvia de estrellas” del cometa Halley

A todas las personas les gustan las lluvia de estrellas, un fenómeno lindo de ver ya que parece que las estrellas “llueven” en el firmamento. Lo más lejano de esto con respecto a la realidad es su nombre, ya que es incorrecto llamarlas estrellas, su nombre es meteoros. Pequeños fragmentos de material que se queman al ingresar a la atmósfera.

Las oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada. Se observan entre el 2 de octubre y el 7 de noviembre, pero el máximo es esta noche. Son meteoros de alta velocidad alta que parece que salieran desde la constelación de Orión, cuyo cinturón son “las Tres Marías“, que por su posición, pueden verse desde todo el planeta.

El color de los meteoros son verde amarillos, el cuerpo progenitor de las Oriónidas es el cometa Halley, un de los cometas más conocidos, y que también da otra lluvia de meteoros de actividad moderada, las Eta Acuáridas que se ven siempre en mayo.

La actividad de las Oriónidas llega a 20 meteoros por hora, un lindo espectaculo para disfrutar.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95