Otoño en Mendoza
Una conocida canción dice que no es lo mismo el otoño en Mendoza y puede que tenga razón por el bellísimo paisaje Cuyano teñido de color amarillento y las largas arboledas que al final muestran la Cordillera de Los Andes. A pesar de que muchos en el Hemisferio Sur se resisten al frió, la llegada del Equinoccio es inminente y hoy vamos a conocer un poquito más de este cambio de estación.
La palabra Equinoccio deriva del Latín aequinoctium, que significa noche igual, es el momento en el año donde tenemos la misma cantidad de horas de día que de noche. Durante el otoño, el día y la noche duran lo mismo pero, con el paso de los días, las horas de luz irán disminuyendo de forma gradual.
El equinoccio es el momento del año en que el sol se sitúa en el plano del ecuador terrestre, donde alcanza el cenit. Durante el equinoccio de otoño el eje de la Tierra se encuentra en una posición que permite que los rayos del Sol incidan de igual forma sobre el hemisferio norte y el hemisferio sur, haciendo que la duración del día y la noche en todo el planeta sea igual.
Las fechas de los equinoccios varían de un año a otro debido al modo en que la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol no es siempre igual. Ósea que cuando se dice que el Equinoccio es un día y no otro, no es un capricho astronómico si no que debido a estas variaciones puede darse los días 19, 20 o 21 de marzo.
Este año específicamente el Equinoccio de Otoño en Argentina se iniciara a las 13:15 hs y tendrá una duración de 93 días cuando dará lugar al Solsticio de Invierno q comenzara cerca de las siete de la mañana. En el día de los Equinoccios el sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone por el punto cardinal Oeste, en todos los lugares de la Tierra salvo en los Polos donde no sale ni se pone.