Perseverance realiza sus primeros recorridos en Marte.

NASA ha difundido una imagen que muestra las marcas dejadas por el rover Perseverance en su primeros metros recorridos en la superficie del cráter Jezero de Marte el 4 de marzo.


Perseverance mueve una rueda: el rover de la NASA mueve una de sus ruedas en este conjunto de imágenes obtenidas por la cámara de navegación izquierda.
Créditos: NASA / JPL-Caltech.


Perseverance aterrizó el 18 de febrero de 2021, y el equipo ha pasado las semanas desde el aterrizaje revisando el rover para prepararse para las operaciones en la superficie. Esta imagen fue tomada por las cámaras de navegación del rover.

El primer recorrido de Perseverance cubrió 6,5 metros a través del paisaje marciano. Fue una prueba de movilidad que marca solo uno de los muchos hitos a medida que los miembros del equipo revisan y calibran cada sistema, subsistema e instrumento en Perseverance. Una vez que el rover comience a perseguir sus objetivos científicos, se esperan desplazamientos regulares de 200 metros o más.


“Cuando se trata de vehículos con ruedas en otros planetas, hay pocos eventos por primera vez que estén a la altura de la importancia del primer viaje”. […] “Esta fue nuestra primera oportunidad de ‘patear los neumáticos’ y llevar a Perseverance a dar una vuelta. La tracción a las seis ruedas del rover respondió magníficamente. Ahora estamos seguros de que nuestro sistema de propulsión está listo para funcionar, capaz de llevarnos a donde la ciencia nos lleve durante los próximos dos años”.

dijo Anais Zarifian, ingeniera del banco de pruebas de movilidad del rover Perseverance Mars 2020 en el JPL de la NASA en el sur. California.

La perseverancia vagabundea en Marte: esta imagen fue tomada durante el primer viaje del rover Perseverance de la NASA en Marte el 4 de marzo de 2021. El rover aterrizó el 18 de febrero de 2021 y el equipo ha pasado las semanas desde el aterrizaje revisando el rover para prepárese para las operaciones de superficie. Esta imagen fue tomada por las cámaras de navegación del rover Créditos: NASA / JPL-Caltech.

El viaje, que duró unos 33 minutos, impulsó al rover hacia adelante 4 metros, donde luego giró 150 grados a la izquierda y retrocedió 2,5 metros en su nuevo espacio de estacionamiento temporal. Para ayudar a comprender mejor la dinámica de un retrocohete que aterriza en el Planeta Rojo, los ingenieros utilizaron las cámaras de navegación y prevención de peligros de Perseverance para obtener imágenes del lugar donde Perseverance aterrizó, dispersando el polvo marciano con columnas de sus motores.

El sistema de movilidad del rover no fue el único en ser probado durante este período de comprobaciones iniciales. El 26 de febrero, el octavo día marciano de Perseverance desde el aterrizaje, los controladores de la misión completaron una actualización de software, reemplazando el programa de computadora que ayudó a aterrizar Perseverance con uno en el que confiarán para investigar el planeta.

Más recientemente, los controladores comprobaron los instrumentos RIMFAX (Radar Imager para Mars ‘Subsurface Experiment) y MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), y desplegaron los dos sensores de viento del instrumento español MEDA (Mars Environmental Dynamics Analyzer), que se extienden hacia afuera desde el mástil del rover. Otro hito importante se produjo el 2 de marzo, cuando los ingenieros desenvolvieron el brazo robótico de 2 metros de largo del rover por primera vez, flexionando cada una de sus cinco articulaciones en el transcurso de dos horas.


Flexión del brazo robótico de Perseverance: este conjunto de imágenes muestra partes del brazo robótico del rover Perseverance de la NASA flexionándose y girando durante su primera revisión después de aterrizar en Marte. Créditos: NASA / JPL-Caltech.

Los próximos eventos y evaluaciones incluyen pruebas y calibraciones más detalladas de instrumentos científicos, envío del rover a recorridos más largos y desecho de las cubiertas que protegieron tanto el sistema de almacenamiento de muestras del rover como el helicóptero Ingenuity durante el aterrizaje. El programa de prueba de vuelo experimental para el helicóptero Ingenuity también se llevará a cabo durante la puesta en servicio del rover.

A pesar de todo, el rover está enviando imágenes desde el conjunto de cámaras más avanzado que jamás haya viajado a Marte. Las cámaras de la misión ya han enviado unas 7.000 imágenes.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95