Philae, el módulo que hizo historia

En este especial últimamente ya hablamos de un satélite, una sonda, y ahora tocaría un rover, a Philae se lo denomina “sonda” ya que es un módulo de descenso una sonda famosa llamada Rosetta, pero al “cometizar”, aterrizar en un cometa, se convierte un explorador, una especie de Rover.Artefactos del módulo

Philae fue parte de Rosetta, esta sonda que hizo historia al poder, después de 10 años, orbitar a un cometa que viaja a 22 kilómetros por segundo. Luego de eso descendió y el plan era que el módulo se anclara al cometa con tres “ganchos”, uno con cada pata.

Desafortunadamente, solo dos de las 3 patas se anclaron con arpones exitosamente, por lo que Philae no quedó en el sitio planeado y a la sombra del cometa, a aproximadamente 1 km. del sitio planeado.

Al no llegarle luz solar, los paneles del módulo no llegaron a cargar completamente las baterías como para hacerlo funcional por un tiempo prolongado, quedando incomunicado luego de un par de horas.
Un par de meses después del hecho, se perdieron las esperanzas y la comunidad científica decidió darle el Adiós a Philae.
Representación de Rosetra y Philae
El módulo tiene solamente 110 kilogramos, con 27 kg. de instrumentos científicos.

La misión de Philae era cometizar, para luego analizar la composición del cometa, y en parte apoyar a la teoría de que la vida a la Tierra pudo haber llegado a través de impactos espaciales, donde cuerpos como este cometa, posean moléculas orgánicas en su interior, componentes claves para el origen de la vida en nuestro planeta.

En una casi milagrosa comunicación de Rosetta con Philae por 40 segundos, se pudo sacar información en extremo provechosa ya que se confirmó por primera vez la presencia de estos compuestos precursores de la vida en el cometa, entre ellos algunos necesarios para la formación de aminoácidos y ácidos nucleótidos.Philae

Philae, un pequeño módulo que viajó más de 10 años orbitando en parte a nuestro planeta, como a nuestro vecino Marte, para salir hacia el cometas investigar; actividad que no pudo hacer de forma óptima, pero la información que nos ofreció es clave para conocer nuestra historia, nuestros orígenes, la historia de la vida.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95