Planetas Enanos

El año 2006 se analizaron los requisitos fundamentales para que un cuerpo sea llamado Planeta y de esta definición surgió el termino de Planeta Enano para los cuerpos que no cumplen con estos. Según las características de la Unión Astronómica Internacional, la diferencia entre los planetas y los planetas enanos es que estos últimos no han limpiado su órbita.

Las consecuencias más inmediatas de esta nueva definición fueron la pérdida de Plutón del estatus de planeta, su clasificación como planeta enano y el aumento de categoría de Ceres, antes considerado un asteroide, y de Eris, conocido como Xena de manera informal.

Estos no son satélites y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta, tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. Los cinco planetas enanos de nuestro sistema Solar y por orden de proximidad al Sol:

Ceres: se encuentra en el cinturón de asteroides, entre las órbitas de Marte y Júpiter, y es el planeta enano más pequeño del Sistema Solar. Recorre su órbita alrededor del Sol cada 4,6 años terrestres.

ceres

 Plutón: es el segundo planeta enano. Su órbita se encuentra más allá de la de Neptuno, aunque atraviesa el plano orbital de los gigantes gaseosos y se introduce en la órbita de Neptuno. Su periodo orbital es de 248 años terrestres y posee cinco satélites naturales: Caronte, Nix, Hidra, P4 y P5.

pluton

Haumea: es el tercer planeta enano, su periodo orbital es de 285,4 años terrestres, se encuentra en el Cinturón de Kuiper y posee dos satélites naturales.

haumea

Makemake: es uno de los dos objetos más grandes del cinturón de Kuiper, no tiene satélites conocidos. Posee un diámetro de 1.300-1.900 km y da una vuelta alrededor del Sol cada 309,88 años.

makemake

Eris: es el último planeta enano y es el más masivo de todos ellos, su periodo orbital es de unos 557 años terrestres aproximadamente, posee un satélite natural conocido como Disnomia.

eris

Además de los cinco Planetas Enanos hay otros cuerpos del Sistema Solar que son posibles candidatos. Algunos de estos ejemplos son Caronte, Sedna, Orcus y Quaoar, entre otros. La clasificación de Caronte podría ser la de satélite natural, de Plutón, o la de planeta doble.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95