Por primera vez NASA nos deja ver el viento solar [Video].

A través su pagina oficial, un video nos permite observar el viento solar, el mismo fue captado por el instrumento WISPR de la sonda Solar Parker.

Desde el 12 de Agosto hasta la fecha a pasado un año y cuatro dias, en ese periodo de tiempo nuestro planeta a completado una sola vuelta alrededor del Sol, mientras que la sonda “Solar Parker Probe” se aproxima actualmente a su tercera vuelta, con una fecha estimada para el 1 de Septiembre . En esas dos vueltas a recopilado una gran cantidad de datos cientificos.

Destacamos que es la primera mision de la NASA en ser nombrada para una persona viva. Su nombre “Parker” es en honor a Eugene Parker, el físico que teorizó por primera vez el viento solar (el flujo constante de partículas y campos magnéticos del Sol) en 1958.

“Estamos muy contentos”. “Hemos logrado obtener al menos el doble de datos de lo que originalmente esperabamos que obtendríamos de esos dos primeros acercamientos”.

Nicky Fox, director de la División de Heliofísica de la NASA

La nave espacial lleva cuatro conjuntos de instrumentos científicos para recopilar datos sobre las partículas, el plasma del viento solar, los campos eléctricos y magnéticos, las emisiones de radio solar y las estructuras en la atmósfera exterior caliente del Sol, la corona. Esta información ayudará a los científicos a desentrañar la física que impulsa las temperaturas extremas en la corona, que es contraintuitivamente más caliente que la superficie solar debajo, y los mecanismos que conducen las partículas y el plasma al sistema solar.


El instrumento WISPR de Parker Solar Probe captura imágenes de estructuras de viento solar a medida que salen del Sol, lo que permite a los científicos conectarlas con las mediciones in situ de Parker de sus otros instrumentos. La grabación, que se extiende del 6 al 10 de noviembre de 2018, combina vistas de ambos telescopios WISPR durante el primer acercamiento. El Sol está fuera de cuadro más allá del lado izquierdo de la imagen combinada, por lo que el viento solar fluye de izquierda a derecha más allá de la vista de los telescopios.

La estructura brillante cerca del centro del borde izquierdo es lo que se conoce como un streamer, un flujo de viento solar relativamente denso y lento proveniente del Sol, que se origina cerca del ecuador del Sol. El video parece acelerarse y ralentizarse a lo largo de la película debido a las formas en que los datos se almacenan en diferentes puntos de la órbita de la sonda solar Parker. Cerca del perihelio, la aproximación más cercana al Sol, la nave espacial almacena más imágenes, y más cuadros para una sección dada; hacen que el video parezca ralentizarse.

Estas imágenes han sido calibradas y procesadas para eliminar el ruido de fondo.

El centro galáctico de la Vía Láctea es visible en el lado derecho del video. El planeta visible a la izquierda es Mercurio. Las finas rayas blancas en la imagen son partículas de polvo que pasan frente a las cámaras de WISPR.

“Los datos que vemos de los instrumentos de Parker Solar Probe nos muestran detalles sobre estructuras y procesos solares que nunca hemos visto antes”. “Volar cerca del Sol, un entorno muy peligroso, es la única forma de obtener estos datos, y la nave espacial está funcionando con gran éxito”.

dijo Nour Raouafi, científico que construyó y opera la misión para la NASA.

El equipo de la misión se encuentra actualmente en el proceso de analizar datos de las dos primeras órbitas de Parker Solar Probe, que se lanzarán al público en 2019.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95