¿Por qué fue el día del asteroide?

Ayer, 30 de junio fue el “Asteroid Day”, evento para concientizar a la humanidad sobre el peligro real que supondría el impacto de un asteroide con nuestro planeta, y las formas de impedirlo, pero, ¿Por qué el 30 de junio?

Si preguntamos sobre el impacto de un asteroide (que en realidad si impacta se llamaría meteorito), a la mayoría de las personas se nos viene a la mente ese que tuvo lugar en la península de Yucatán y causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Si bien no está completamente confirmado el impacto de ese cuerpo, se estima que fue de unos 10 kilómetros de diámetro, causando destrozos a escalas gigantes llegando a cambiar el clima global.

Ese tipo de cuerpos se podría encontrar con nuestro planeta más o menos una vez cada 100 millones de años, pero el día del asteroide se fijó en esta fecha debido a un impacto más reciente, el mayor impacto de los últimos tiempos.

El objeto que mató a 80 millones de árboles

El 30 de junio de 1908 en Siberia, Rusia, un cuerpo de unos 40 a 80 metros de diámetro se acercó a la superficie pero no impactó, según distintas hipótesis, ya que no se encontraron restos. Probablemente estaba constituido principalmente de agua, por lo que debido a las condiciones generadas por la misma caída, hicieron que explotara, siendo un bólido, como el que explotó en Pinamar, Buenos Aires, en 2016.

Este cuerpo con sus escasas dimensiones, destruyó más de 11 300 kilómetros cuadrados, sin dejar cráter, matando a los 80 000 000 árboles que vivían en aquella zona y provocando muchos daños.

Imagen de Tunguska, lugar donde explotó el bólido

Un Peligro real

Ese tipo de impactos, de cuerpos de menos de 100 metros, estadísticamente caen cada 100 años por lo que podemos decir que estamos ante un peligro real de una catástrofe. Un meteorito sería la única catástrofe predecible ya que no pasa así con los terremotos o volcanes. Aunque actualmente las tecnologías y colaboraciones internacionales no nos permiten saber si va a venir un asteroide son la precisión y antelación suficiente, en 2022 se enviarán satélites en colaboración de la NASA y la ESA para tal fin, es decir que en unos años, sabremos con unas 2 o 3 semanas de anticipación, por ejemplo, que ciudad evacuar. En estos próximos días veremos con detalle los satélites que se enviarán, y otros métodos para poder desviar asteroides.

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95