Por un accidente, ahora hay “osos” en la Luna. ¿Qué pasó allí?
Si, el título es muy amarillista, pero en una noticia tan simpática, lo vale. El título pareciera falso pero no lo es. Aunque si, hay que aclarar términos. En cuanto a “osos”, nos referimos a los “osos de agua”, a los tardígrados, uno de los seres más interesantes y resistentes del planeta. Pero, ¿Cómo es que estas criaturas están en la Luna?
La forma más rápida de responder esta pregunta es porque “miles de tardígrados quedaron varados en la luna después del accidente de un aterrizaje lunar“, es más o menos el título del sitio de noticias web “LiveScience”.

¿Cuál accidente? ¿Y cuando pasó esto?
Podemos entender esto comenzando desde uno de nuestros shows y con una historia de unos años. El show en cuestión es “Volviendo a la Luna“, un enlatado que habla sobre el “Google Lunar XPrize“. Básicamente, Google, iba a premiar con U$D 20 millones al grupo que lograra llevar un rover a la Luna y que recorriera 500 metros.
Mirá también: “Israel planea su primer lanzamiento a la Luna en diciembre”
El grupo que más se acercó a la meta fue uno israelí con SpaceIL. En julio del año pasado comentábamos que “Israel planea su primer lanzamiento a la Luna en diciembre“. Esto generó un gran impacto, principalmente en la Agencia espacial israelí, ” Israel Aerospace Industries“.

Mirá también: “El Impacto De SpaceIL“
Tristemente, el alunizaje no salió correctamente ya que perdió comunicación a un par de cientos de metros de la superficie, estrellándose. Los objetivos de la misión de la Beresheet eran poner a prueba las tecnologías empleadas en la sonda, tomar fotografías y realizar varios experimentos. Además llevaba dibujos de niños en una pequeña cápsula .
Mirá también: “[ALUNIZAJE FALLIDO] La Sonda Israelí Se Estrelló Con La Luna.“
Lo que sucedió es que la nave detectó un fallo en la unidad de guiado. Por esto lo apagó automáticamente para no ir en una dirección errónea, pero cuando reencendieron el motor, ya estaba muy cerca de la Luna, yendo muy rápido, por lo que inevitablemente colisionó con la Luna a las 19:23 UTC del 11 de abril.

Mirá también: “ ¿Que Pasó Con La Sonda Beresheet? “
Algo que no se comentó mucho es sobre la “Arch Mission Foundation”, una misión que se encarga literalmente de hacer una copia de seguridad del planeta, por si desaparecemos que, dicho sea de paso, no es algo loco por como manejamos al planeta.
En pequeñas placas, se trató de guardar la mayor cantidad de información posible pero de manera analógica, ya que, si algunos seres inteligentes lo descubren, puedan decifrarlo. La manera fue “imprimir” casi literalmente, 25 láminas de níquel que contienen 30 millones de páginas de información. La manera la explicaré en otro artículo.

Lo interesante que entre lámina y lámina, para protegerlas, colodaron una resina hecha básicamente de sangre humana, con su ADN respectivo y los “ositos de agua”, eso si, deshidratados. Parece que el accidente que les comentamos, no habrían roto esta copia, por lo que estos animalitos quedaron varados en la Luna.
Si, podemos afirmar ahora que en la Luna hay vida. Que no es lo mismo que afirmar que hay seres viviendo en nuestro satélite natural. Los tardígrados deshidratados están en un estado de “hibernación”. Para que vivan, se necesita un ambiente propicio y agua, agua líquida imposible de encontrar en nuestro satélite natural.