¿Porque varia la forma en que fluye el viento solar?

Ayer lunes comenzamos a desglosar las investigaciones publicadas por la NASA (pueden leer la primera de ellas clickeando aquí). Las mismas surgieron de los datos obtenidos hasta la fecha por la Solar Parker Probe durante sus trayectorias programadas alrededor del Sol. Ahora veamos una más. ¡Comencemos!

Algunas de las mediciones realizadas por la sonda, están acercando a los científicos a las respuestas a preguntas de hace décadas. Una de esas preguntas es acerca de cómo, exactamente, el viento solar fluye del Sol.

El viento solar giratorio

Cerca de la Tierra, vemos que el viento solar fluye casi radialmente, lo que significa que fluye directamente desde el Sol, directamente en todas las direcciones. Pero el Sol gira mientras libera el viento solar; antes de liberarse, el viento solar giraba junto con él. Esto es un poco como los niños que viajan en el carrusel de un parque infantil: la atmósfera gira con el Sol al igual que la parte exterior del carrusel, pero cuanto más te alejas del centro, más rápido te mueves en el espacio. Un niño en el borde podría saltar y, en ese punto, moverse en línea recta hacia afuera, en lugar de continuar girando. De manera similar, hay un punto entre el Sol y la Tierra, el viento solar pasa de girar junto con el Sol a fluir directamente hacia afuera, o radialmente, como vemos desde la Tierra.

Exactamente donde el viento solar pasa de un flujo rotacional a un flujo perfectamente radial tiene implicaciones sobre cómo el Sol arroja energía. Encontrar ese punto puede ayudarnos a comprender mejor el ciclo de vida de otras estrellas o la formación de discos protoplanetarios, los densos discos de gas y polvo alrededor de estrellas jóvenes que eventualmente se unen en planetas.

Ahora, por primera vez, en lugar de solo ver ese flujo directo que vemos cerca de la Tierra, Parker Solar Probe pudo observar el viento solar mientras todavía estaba girando. Es como si Parker Solar Probe tuviera una vista del carrusel giratorio directamente por primera vez, no solo de los niños que saltan de él. El instrumento de viento solar Parker Solar Probe detectó la rotación comenzando a más de 0.21 AU del Sol, y cuando Parker se acercó a su punto de perihelio, la velocidad de la rotación aumentó. La fuerza de la circulación fue más fuerte de lo que muchos científicos habían predicho, pero también hizo una transición más rápida de lo previsto a un flujo hacia el exterior, que es lo que ayuda a enmascarar estos efectos desde donde habitualmente nos sentamos, a una 1.1 AU del Sol.

“El gran flujo rotacional del viento solar visto durante los primeros encuentros ha sido una verdadera sorpresa”. […] “Si bien esperamos ver un movimiento rotacional más cercano al Sol, las altas velocidades que estamos viendo en estos primeros encuentros son casi diez veces más grande que lo predicho por los modelos estándar “.

Dijo Justin Kasper, Investigador principal de SWEAP, en la Universidad de Michigan.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95