Proyecto de mejora en el Jardín Nativo

En el mes de Agosto no solo festejamos el cumpleaños del Planetario si no también seguimos trabajando para embellecer nuestro predio por eso desde el 14 del corriente mes comenzamos con el proyecto para mejorar el Jardin Nativo, este es un trabajo en conjunto entre Planetario Malargüe y el CRIDC, dónde además se sumo la Dirección de Espacios Verdes. Los trabajos que se están realizando se hacen de forma manual con la ayuda de algunas herramientas, el personal abocado a realizar estos trabajos son el jardinero de ésta Institución el señor Ramón Herrera y  la Técnica Laura Pardo del Área de Biología del CRIDC.

En un primer recorrido se analizo todo el Jardín para verificar el estado de las plantas y se observaron acequias internas por dónde se regaban los ejemplares que aún lo componen, esto causó que muchas plantas murieran por el constante riego que las afectó. De lo que sobrevivió se pueden contar alrededor entre 18 y 20 especies entre las cuáles están la jarilla (Larrea Nítida), Zampa (Atriplex lampa), Pichana (Psila spartioides), Crucero (Berberis grevilleana), Alpataco (Prosopis alpataco), Tomillo (Acantholippia seriphioides), Molle (Schinus roigii/ Schinus polygamus), Coirón (Stipa sp.), Melosa (Grindelia chiloensis), Cortadera (Cortaderia selloana), Caballo del diablo (Prosopidastrum globosum) y aproximadamente 4 especies de cactus. Algunas especies como es el caso de los cactus, cortadera, melosa y coirón serán reubicados dentro del predio para su mejor mantenimiento.

Lo primero que se realizo dentro del predio fue  eliminar el vallado con el que se contaba para delimitar el sendero compuesto por troncos y una soga a lo largo de todo el camino medio del jardín, se hizo el aprovechamiento del coirón existente que es bastante importante ya que no se mantuvo como al principio en una pequeña cantidad y se expandió por todo el jardín, se trasplanto en pan (raíz con tierra) hasta un surco previamente cavado, de ésta manera para el cuarto día de trabajo ya se podían observar los cambios del jardín. Se limpió todo el sector este del jardín de forma manual retirando piedras, hojas y basura que se mezclaba entre las plantas, así como también se arrancaron algunas plantas de melosa que también se encuentra en abundante cantidad, y plantas de alfalfa que coincidentemente crece pegada a las plantas nativas ahogándolas e impidiendo el libre crecimiento de éstas, se encontró cardo ruso creciendo entre las jarillas que también fue arrancado.

El sendero medio fue rastrillado y se sacaron las piedras que formaban una línea en el suelo coincidente con la soga, hoy el jardín ya cuenta con sus límites demarcados por una línea s formadas por coirón, lo que le da el toque nativo que lo caracteriza…

Los trabajos continúan ya que aún hay mucho por hacer y se estima que en una o dos semanas más se podrán lograr los resultados esperados para que turistas y malargüinos pueden disfrutar y conocer de nuestra flora en el Jardín Nativo del Planetario Malargüe.

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95