RACE: midiendo el impacto por el Coronavirus.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea (CE) han lanzado la plataforma Rapid Action Coronavirus Earth observation (RACE, por sus siglas en inglés). La plataforma permite monitorizar parámetros ambientales clave, como los cambios en la calidad del aire y el agua o en las actividades económicas y humanas, incluidas la industria, el transporte, la construcción, el tráfico y la productividad agrícola.
Presentada durante un evento online, la plataforma emplea datos satélites de observación de la Tierra para medir el impacto del confinamiento por el coronavirus y vigilar la recuperación posterior.
Una de sus funciones permite hacer un seguimiento de la contaminación del aire en todo el planeta. Usando datos del satélite Sentinel-5P de Copernicus, el mapa muestra las concentraciones medias de dióxido de nitrógeno sobre las principales ciudades y regiones del mundo.
RACE también muestra cómo la Inteligencia Artificial puede emplearse para monitorizar indicadores económicos. Se presentaron dos ejemplos de cómo la combinación de IA y datos de satélites comerciales puede utilizarse para vigilar cambios en la producción de automóviles de un fabricante en Alemania y para monitorizar el tráfico aéreo en el aeropuerto de Barcelona.
El programa Copernicus y los programas de observación de la Tierra de la ESA aportan, enormes beneficios económicos y sociales y en todos los países europeos y Estados miembros de la ESA, la plataforma RACE ofrece ejemplos de cómo los datos de observación de la Tierra pueden ilustrar tanto los cambios socioeconómicos como medioambientales.

“El empleo de datos únicos de origen espacial es un pilar fundamental para gestionar la crisis de la pandemia por coronavirus”. […] “Europa cuenta con unas excelentes y avanzadísimas capacidades de observación de la Tierra”
Señala Josef Aschbacher, Director de Observación de la Tierra de la ESA.
Tal y como explica, durante los próximos meses, RACE se irá expandiendo para vigilar lugares adicionales por Europa y se enriquecerá con nuevos datos procedentes de los satélites Sentinel de Copernicus y misiones de terceros.
La plataforma RACE no solo incluye datos procedentes de los satélites Sentinel de Copernicus y de misiones de terceros de la ESA, también contribuciones de Aerospacelab, Airbus, BIRA-IASB, CLEOS, CNR ISMAR, EarthPulse, ECMWF, EMSA, EOX, Euro Data Cube, GMV, ICEEYE, KNMI, KSAT, Mundi Web Services, Planetek Hellas, RHEA, SERCO, S&T, S5P PAL, SEN4CAP, Sen4Stat, Sinergise, SISTEMA, SPACEKNOW, SRON, UCLouvain, la Universidad de Bremen y Vodafone.