RANSOMWARE: ¡Nos secuestraron un PC!

Parece algo loco este título, pero tiene mucho de cierto. No, no es que alguien nos agarró una de nuestras computadoras y pidió un rescate para tenerla con nosotros nuevamente, no por lo menos de manera física. En nuestra revista “Canopus” tenemos la sección llamada “un acercamiento a la informática”. Allí hemos prestado atención al hardware y software, así como ciertos tipos de software, pero no hemos hecho énfasis en los virus. En Canopus X le dedicaremos atención particular a este virus.

Tuvimos un ataque de un tipo de software que se llama “Ransonware”, un tipo de virus que como lo dice su nombre, secuestra, pero como sale en la parte final del nombre (“ware”), viene de “software”. Es decir que el secuestro no es real si no que es virtual. Este tipo de software, de una manera bastante disimulada, hace que el usuario le dé permisos para que acceda a todos los archivos. En nuestro caso, buscábamos nuevas herramientas para maquetar la revista, y en esa búsqueda descargábamos, e instalábamos varios archivos.

Siempre que se instalan archivos de internet, hay que tener precaución, nosotros acostumbrados a saltear las alertas del sistema operativo y del antivirus, lo desactivamos mientras realizábamos la búsqueda de un soft adecuado. Al otro día encendimos la máquina y había una actualización del .NET Framework, que es un tipo de software de Windows. Luego de hacer esa “actualización”, comenzaron a salir muchas ventanas emergentes. Esa actualización no era tal, era el virus, al parecer había emulado al Framework y bueno, la acción estaba hecha. La computadora se reinició.

Luego de ver, pudimos constatar que no estaban nuestros archivos accesibles, todos principalmente relacionados a números pasados presentes y futuros de nuestra revista digital. César, más especialista en el tema, empezó a indagar por los discos de la pc. Después de una larga búsqueda sonrió de satisfacción, pero no fue por solucionar el problema, sino por encontrarlo. Efectivamente era un Ransomware, ya no había mucho para hacer.

Encontró un .txt que describía todo. Básicamente nos confirmaban que todos nuestros archivos estaban encriptados, y no había manera de desencriptarlos sin el software que ellos nos proveyeran. Claramente esto no es gratis de hecho era muy caro. Su precio era de nada más ni nada menos que 980 dólares, una suma bastante alta, más de 43000 pesos. Si pagábamos dentro de las primeras 72 horas, el precio caía a $21500, aunque no había ninguna garantía.

Ellos decían que nos desencriptaban de prueba un archivo gratis, pero ¿Quién asegura que igual cumplieran con su palabra? De broma decíamos “no negociamos con terroristas”. Pero esa frase es muy cierta. Primero, que se nos dificultaría mucho conseguir institucionalmente esa suma de dinero. Segundo, no hay manera de creerles. Tercero, el acceder a esos términos, no sólo le estaríamos pagando a un delincuente, si no que estaríamos alentando este tipo de prácticas, las cuales despreciamos y condenamos enfáticamente.

¿Cuál fue la solución? Ninguna. Borrón y cuenta nueva. Si, formateamos la PC. De muchas cosas teníamos copias de seguridad, pero todo el proyecto de esta revista, Canopus X, sólo estaba en otros lugares en formato pdf. Gran parte de esta revista fue hecha desde cero. Esa es una de las razones por las cuales la portada puede variar a la que publicamos como adelanto en Instagram. Dicho sea de paso, los invitamos a leer el último número de nuestra revista digital. La podés descargar desde acá.

Todo este dilema del virus nos llevó a atrasarnos en muchas cosas en pos de no fallar con la fecha de publicación de CANOPUS X. Es por eso que pueden haber notado una merma en la frecuencia de las publicaciones de la web. Tenemos muchas noticias en desarrollo y de a poco nos iremos descongestionando. Sólo le pedimos disculpas y paciencia

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95