Reciclar recursos en el espacio: Hacer oxígeno.

Todos sabemos que en el espacio los recursos son limitados, la Estación Espacial Internacional por ejemplo, se reabastece periódicamente mediante naves de carga. Pero se espera que en un fututo los viajes sean autosuficientes, y para lograr eso se necesitará reciclar y reutilizar recursos, uno de los más importantes es el oxígeno, por eso, investigadores analizarán cómo la fotosíntesis se da en el espacio.

Para la investigación usaron la microalga Arthrospira en un fotobiorreactor, que es como cilindro bañado en luz. En la EEI, el CO2, mediante la fotosíntesis, generará oxígeno y biomasa consumible, como proteínas. Esto sucede siempre en nuestro oplaneta, pero la idea es comprender cómo funciona en el espacio antes de poder utilizarlo. El experimento sdurará un mes, mientras se mide con precisión la cantidad de oxígeno que producen las algas.

Las microalgas se analizarán cuando regresen a la Tierra en abril, analizando su información genética para observar los efectos de la ingravidez y la radiación en sus células de estas plantas. Se sabe que la esta alga es muy resistente a la radiación, perp hay que comprobar hasta que punto. El proyecto es parte del Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida (Melissa), una iniciativa que desarrolla tecnologías regenerativas para el soporte vital.

Abarca muchas actividades investigadoras, como el proyecto científico ciudadano AstroPlant, que recopila datos sobre cómo las plantas crecen bajo distintos niveles de luminosidad. Y luego seguirá Uriniss, que estudiará cómo reciclar orina para obtener gas de nitrógeno, energía, potenciales nutrientes para plantas y, por supuesto, agua. Porque si la vida en el espacio te da orina, hazla agua.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95