Regalo anticipado de Navidad

Antes de comenzar con los festejos de fin de año vamos a tener un bello regalo en el cielo que nos brinda las Gemínidas, ya que podremos disfrutar de la última lluvia de estrellas del 2017. Este fenómeno podrá verse hasta el sábado pero su máximo será en la madrugada del jueves.

Por suerte para todos los que les gusta la Astronomía el clima será propicio ya que nos encontramos en Fase de Luna decreciente y esto permitirá una mejor visibilidad del fenómeno, pero también tenemos que buscar un lugar alejado de la ciudad para no tener tanta contaminación lumínica y de este modo apreciar.

Es aconsejable para los que no tienen tanta experiencia con fenómenos astronómicos primero es identificar la zona de observación en donde se producir, que en el caso de las Gemínidas será hacia la muy conocida Constelación de Orión.

Las lluvias de estrellas o las conocidas por algunos como  ”Estrellas fugases” se producen cuando un asteroide se acerca al sol y el calor quema los residuos que cubren su superficie formando una cola. Son estas mismas partículas las que se desintegran al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre y crean la denominada lluvia de estrellas. Si el tamaño del meteoroide es lo suficientemente grande como para no desintegrarse y alcanzar la superficie terrestre, se le conoce como meteorito.

El asteroide que se acerca a nuestra estrella más cercana esta semana y que produce las Gemínidas se llama Faetón y es de aproximadamente de unos cinco kilómetros de diámetro, y su visita al sol ocurre aproximadamente cada 1,4 años. Las diferentes lluvias de estrellas llevan su nombre de acuerdo a la zona del cielo en la que se producen por esta razón las Gemínidas se llaman así porque se encuentran cerca de la radiante de Géminis; las Perseidas de Perseo o las Leónidas, de Leo.

Asique si le gustan los fenómenos de Astronomía y tiene un poco de paciencia para contemplar este bello espectáculo lo invitamos para que disfrute este bello regalo antes de Navidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95