Remolcadores de satélites
En el futuro, una “grúa espacial” podría inmovilizar los satélites que ya no se usen, sacándolos de las órbitas alrededor de la Tierra mediante fuerzas magnéticas.
Para contrarrestar la basura espacial, cada vez hay más interés en sacar satélites completos del espacio. Lo más complicado es inmovilizar y asegurar estos objetos, que normalmente pesan varias toneladas, moviéndose a gran velocidad.
Para remolcar los satélites se han investigado distintas técnicas, el uso de brazos robóticos, de redes y hasta arpones; pero el investigador Emilien Fabacher añadió un nuevo método: la inmovilización magnética.
“Cuando queremos sacar de órbita un satélite, es mucho mejor si nos mantenemos a una distancia de seguridad, sin contacto directo, ya que evitaríamos el riesgo de daños tanto en el remolcador como en los satélites remolcados […] la idea que estoy investigando consiste en aplicar fuerzas magnéticas para atraer o repeler el objetivo, para desplazar su órbita o sacarlo de esta completamente” comentaba.
Los satélites remolcados no tendrían por qué contar algún equipamiento específico previo ya que el remolcador los movería usando grandes electroimanes a bordo para que ajusten la orientación según el campo magnético de la Tierra.
El campo magnético necesario del remolcador debería ser muy grande; se generaría usando cables superconductores y estos cables serían enfriados hasta temperaturas criogénicas.
Emilien estudió cómo las técnicas funcionarían en la práctica, usando un simulador de encuentros y modelos de interacción magnética, teniendo en cuenta el cambio continuo de la magnetosfera del planeta.
Su investigación ha recibido el apoyo de la ESA, que respalda el trabajo en tecnologías avanzadas con posibilidad de aplicación en el espacio.