Revelan nueva información sobre el asteroide Bennu.

Hace varios días les comentamos que OSIRIS-REx se está preparando para su aterrizaje histórico en el asteroide Bennu dentro de unas semanas (pueden leerlo clickeando aquí). Ahora, los investigadores han publicado seis nuevos artículos que proporcionan la comprensión más completa de la roca espacial hasta la fecha.


Imagen del asteroide Bennu superpuesta a la impresión artística de OSIRIS-REx.


El 20 de octubre , la nave espacial OSIRIS-REx volará hasta la superficie del asteroide para tomar una muestra en un cráter apodado Nightingale. Como se informó en uno de los tres artículos de Science , los científicos han descubierto vetas brillantes de minerales con una absorción infrarroja distinta en el cráter, que el equipo cree que son minerales de carbonato.

Si se confirma, esta idea implica que el cuerpo padre de Bennu tenía agua corriente y actividad hidrotermal, ya que así es como se forman los carbonatos. Esto podría haber durado miles o millones de años. Además, estos minerales probablemente sean comunes a otros cuerpos menores del sistema solar. Es posible que muchos planetoides del sistema solar temprano produjeran estas alteraciones hidrotermales.


Mapa de la superficie de Bennu. El mapa muestra la absorción atribuible al material que contiene carbono de azul (poca absorción) a rojo (características de absorción más profunda). Crédito: Science.

Y no se trata solo de carbonatos, hay muchos otros materiales que contienen carbono en la superficie de Bennu. En un segundo artículo , los investigadores han demostrado que las sustancias orgánicas y los carbonatos son la regla y no la excepción en Bennu (pueden leer el articulo completo clickeando aquí). En un  tercer artículo , los investigadores describen cuánto ha cambiado el asteroide, experimentando una evolución compleja durante miles de millones de años(pueden leer el articulo completo clickeando aquí).

También se publicaron otros tres artículos en Science Advances  y se centran en Bennu en su conjunto. Los investigadores produjeron el modelo 3D más preciso del asteroide con una resolución de hasta 20 centímetros (7,8 pulgadas), así como imágenes en falso color que resaltan las sutiles diferencias en la superficie. También muestran la ubicación del material que probablemente se originó en el asteroide Vesta , el segundo cuerpo más grande del cinturón de asteroides. El mapa muestra que el hemisferio sur es más redondo y suave, mientras que el hemisferio norte es más descuidado e irregular.

Otro artículo analizó las propiedades de los cantos rodados de la superficie de Bennu (pueden leer el articulo completo clickeando aquí). El asteroide es, después de todo, una gran pila de escombros que se mantienen unidos por una gravedad muy débil. Los datos muestran que hay dos tipos principales de cantos rodados que se ven diferentes pero tienen aproximadamente la misma composición.


Compuestos de falso color rojo-verde-azul (RGB) del asteroide Bennu en 3D. 
El terreno más azul que el promedio se ve azul, las superficies que son más rojas que el promedio aparecen rojas. Las áreas de color verde brillante corresponden a las instancias de piroxeno, que probablemente provino de un Vesta. Las áreas negras cerca de los polos indican que no hay datos. Crédito: NASA / Goddard / Universidad de Arizona

La gravedad es el tema del trabajo final . Al rastrear pequeñas partículas que se mueven alrededor de Bennu, el equipo pudo mapear su atracción gravitacional con gran precisión y descubrió que los escombros del asteroide no están distribuidos de manera uniforme (pueden leer el articulo compleyo clickeando aquí). Bennu es menos denso en el ecuador y en su centro. Esto podría deberse a una rotación original muy rápida o debido a que su superficie se interrumpió de manera dramática.

Lo siguiente para este asteroide es la colección de muestras de OSIRIS-REx y luego otro año de observaciones. La nave espacial de la NASA luego volará de regreso a la Tierra, donde entregará su preciosa carga en 2023.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95