Rusia avanza en la lucha contra la basura espacial.

Como ya les mencione en una nota anterior (pueden leerla clickeando aquí), los desechos que se encuentran en la atmósfera son cada vez mayor. Y a pesar de todas las acciones para reducir su generación y minimizar los posibles efectos, solo los rusos han logrado algo significativo.

Un equipo de jóvenes científicos patentó un sistema de aparatos especiales que podrá retirar residuos de la órbita terrestre. El Ministerio de Educación y Ciencia de ese país informo acerca de este importante hito.

Los científicos de la Universidad Técnica Estatal de Moscú ya recibieron la patente para desarrollar estas naves.

“Los estudiantes de la Universidad Báuman, bajo la dirección del profesor de la cátedra Sistemas Aeroespaciales, Gueorgui Scheglov, proyectaron un sistema único de naves espaciales para limpiar la órbita circunterrestre de las etapas superiores de los cohetes portadores y otros objetos de gran tamaño”.

Señaló el Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia.

“El sistema está compuesto por varias naves: un módulo espacial principal y cerca de 15 módulos menores de frenado”. […] “Estos módulos se fijarán a los fragmentos de la basura espacial y los retirarán de la órbita de nuestro planeta”. […] “En otros países existen proyectos análogos, existen varias patentes estadounidenses, pero sus esquemas son menos racionales que el nuestro. En particular cuentan con muchos brazos mecánicos y grandes cargas de acoplamiento, estudiamos todo esto antes de presentar la solicitud de patente”

Explico Scheglov a la agencia rusa TASS.

Durante la próxima etapa los investigadores diseñarán el prototipo del sistema, por lo que requieren financiamiento. Este proyecto será presentado en el 70° Congreso Internacional de Astronomía, que se celebrará en Washington, EUA.

Estas investigaciones derivan del problema enorme en que se han convertido las miles de toneladas de deshechos surgidos de colisiones entre satélites o fuselajes de restos de cohetes. Y la situación se agrava porque es un efecto en cadena, cuantos más objetos hay en órbita, más probabilidades existen de nuevas colisiones y de crear más chatarra.

La ESA estima que existen unos 750.000 objetos, y cuyo impacto contra un satélite o una estación espacial puede causar graves perdidas y daños irreparables.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95