“Sample Fetch Rover”, el próximo paso en la exploración a Marte.
Ayer les comentamos acerca de la mision Mars Sample Return (pueden leer la nota completa clickeando aquí), pero ¿que es el Sample Fetch Rover? La segunda parte de esta campaña en conjunto entre la NASA y la ESA.

Como les comenzamos a contar traer muestras de Marte es el siguiente paso lógico para la exploración robótica y requerirá múltiples misiones que serán más desafiantes y más avanzadas que cualquier misión robótica anterior. Los logros en exploración robótica de los últimos años han aumentado la confianza en el éxito: serán necesarios varios lanzamientos para entregar muestras de Marte.
La ESA está trabajando con la NASA para explorar conceptos de misión para una campaña internacional de retorno de muestras de Marte entre 2020 y 2030. Se necesitarán tres lanzamientos para lograr el aterrizaje, recolectar, almacenar y encontrar muestras y entregarlas a la Tierra.
La misión Mars 2020 de la NASA explorará la superficie y documentará y almacenará rigurosamente un conjunto de muestras en recipientes en áreas estratégicas para ser recuperadas más tarde para volar a la Tierra. Se prevén dos misiones posteriores para lograr este próximo paso.
Un lanzamiento de la NASA enviará la misión Sample Return Lander para aterrizar en una plataforma cerca del sitio de Mars 2020. Desde aquí, un pequeño rover de la ESA, el Sample Fetch Rover, se dirigirá a recuperar las muestras en caché.

Una vez que los haya recolectado en lo que se puede comparar a una búsqueda del tesoro interplanetario, regresará a la plataforma del módulo de aterrizaje y los cargará en un solo recipiente grande en el Vehículo de Ascenso a Marte (MAV). Este vehículo realizará el primer despegue desde Marte y llevará el contenedor a la órbita de Marte.
El Earth Return Orbiter de la ESA será la próxima misión, programada para capturar el contenedor de muestras del tamaño de una pelota de baloncesto que orbita Marte. Las muestras se sellarán en un sistema de biocontención para evitar contaminar la Tierra con material no esterilizado antes de ser trasladadas a una cápsula de entrada a la Tierra.
La nave luego regresará a la Tierra, donde liberará la cápsula de entrada para que las muestras terminen en una instalación de manipulación especializada.