Satélites

Las actividades en el espacio, incluyendo la tecnología satelital, se remontan a tiempos muy remotos, cuando el hombre empezó a medir los movimientos de las estrellas, dando origen a una de las ramas más antiguas de la ciencia, la Mecánica Celeste.

satelite

Mucho después, se empezaron a realizar los primeros cálculos científicos sobre la tasa de velocidad necesaria para superar el tirón gravitacional de la Tierra, desde ese entonces y ya hacen cinco décadas, los satélites tenían un uso exclusivamente militar, para tareas de navegación, investigación y espionaje del ejército.

Hoy sin embargo, se han convertido en una herramienta fundamental en el normal desarrollo de nuestras vidas cotidianas. Los vemos en funcionamiento a través de diversas actividades como la transmisión de televisión satelital, reportes climáticos, transmisiones en directo de eventos deportivos desde cualquier parte del mundo o de corresponsales de telediarios de noticias, así como simples llamadas telefónicas, entre otras cosas. Pero también realizan muchas más tareas que no se encuentran tan a la vista nuestra pero que aún así son esenciales para el funcionamiento de países enteros o incluso se los utiliza en investigación terrestre (por ejemplo para medir el movimiento de continentes y la predicción de fenómenos geológicos, la medición áreas de bosques, etc) o espacial (por ejemplo telescopios para el estudio de galaxias lejanas y del origen del Universo). Lo cual trataremos en los próximos artículos de la semana.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95