¿Scrat vivió en San Juan?

Su cabeza es muy similar al personaje de la película La Era de Hielo. Investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de San Juan publicaron el hallazgo en Ischigualasto del cráneo de un cinodonte antecesor de los mamíferos.

El hallazgo fue inesperado, porque los paleontólogos habían encontrado fósiles de otras especies en Ischigualasto en 2006 y trabajaban ya en el laboratorio del IMCN de la UNSJ sobre la roca en que yacían esos huesos.

Pero observaron en ella algo así como un pequeño colmillo: esa fue la punta del iceberg.

Se trataba de una pieza del pequeño cráneo de un animalito antecesor de los mamíferos que vivió allí hace millones de años, en el Periodo Triásico.

Su cráneo se asemeja a la ardillita, de “La Era de hielo”, film de animación estadounidense de 2002.

Los paleontólogos del IMCN bautizaron a la especie “Pseudotherium Argentinus” (theria es referente al grupo de mamíferos), y tiene una edad de unos 230 millones años. 

En su tipo es la única que se conoce en Ischigualasto y se trata de una especie muy avanzada hacia los mamíferos; es un cinodonte mamaliamorfa.

Lo de mamaliamorfa quiere decir que está ya más emparentado con los mamíferos. Esto se nota en que por ejemplo tiene la cavidad cerebral mucho más grande”.

Ricardo Martínez, paleontólogo del IMCN.

El cráneo fue encontrado en el mismo bloque en que yacían los restos de Panfagia, antecesor de los sauropodomorfos, los animales más grandes de cuello largo.

Al fósil del cráneo le realizaron una tomografía computada mediante CT Scan en la Universidad de Texas, Estados Unidos.

Esas imágenes junto con el paper fueron publicados en la revista científica internacional PLOS ONE.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95