Se confirma la lluvia de diamantes de Neptuno

El interior de planetas como Neptuno está formado por un núcleo sólido, y hacia afuera hay capas espesas hechas de cristales de hidrocarburos principalmente, agua y amoniaco. Durante décadas, los astrofísicos han supuesto que la presión extrema que reina en las profundidades del planeta, a más de 10.000 kilómetros bajo la superficie es tal, que descompone los hidrocarburos haciendo que se formen diamantes, que después se caen hacia las profundidades creando las famosas “lluvias de diamantes de Neptuno. Pero, ¿eso cómo se puede corroborar?

Hasta hace poco, nadie había podido ver directamente y en condiciones experimentales algo que se pareciera lo suficiente a estas famosas lluvias. El equipo internacional de Dominik Kraus, del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR) en Alemania, si lo pudo lograr, increíblemente hicieron un sistema que reproduce condiciones equiparables a las que existen en el interior de Neptuno o Urano.

Kraus y colegas lo lograron dirigiendo a través de las muestras dos ondas de choque, desencadenadas por un láser óptico muy potente, y con la fuente de rayos X LCLS (Linac Coherent Light Source) en el Centro del Acelerador Lineal de Stanford (SLAC) en Estados Unidos. A una presión de 150 gigapascales (GPa) y temperaturas de unos 5.000 grados centígrados, comprimieron del modo que necesitaban el material empleado en los experimentos, en este caso, fue plástico. La primera onda, más pequeña y lenta, se ve superada por una segunda más fuerte.

La mayoría de los diamantes se forman en el momento en que ambas ondas se superponen. Como este proceso dura solo un instante, los investigadores usaron “difracción de rayos X ultrarrápida” para sacar fotos de la creación de los diamantes, incluyendo a lo procesos químicos implicados. Los experimentos demostraron que casi todos los átomos de carbono pasan a integrar conjuntos compactos en forma de diamantes de tamaño nanométrico.

Teniendo en cuenta los resultados, los autores del estudio suponen que los diamantes en Neptuno y Urano son estructuras mucho más grandes y más probablemente caen hacia el núcleo del planeta a lo largo de un periodo de miles de años.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95