Se descubre una “supertierra” orbitando a una enana roja.

Un equipo descubrió un exoplaneta de tipo supertierra orbitando en la zona de habitabilidad interior de la estrella “K2-286 “, una enana roja de tipo M0. La “zona de habitabilidad” es una franja a cierta distancia de una estrella en función de sus características. Eso permitiría que el agua exista en estado líquido, indispensable para la vida como la conocemos.

Que un planeta esté en esta zona, no implica que haya vida allí, sino que hay un potencial de que esto suceda. Se usaron datos del Telescopio Espacial Kepler y los instrumentos OSIRIS y HARPS-N que se encuentran en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y el Telescopio Nazionale Galileo (TNG). Están ubicados en el observatorio Roque de los Muchachos de La Palma.

La estrella, está en la constelación de Libra a una distancia 244 años luz. Su radio es poco más de la mitad del radio del Sol con una temperatura de 3650 ºC. El exoplaneta tiene el doble del radio terrestre. Su “año” dura 27 días y 8 horas y 40 minutos. Su temperatura podría rondar los 60ºC.

El planeta es interesante no solo por donde está situado, si no que es de los más adecuados para una caracterización atmosférica con el Telescopio Espacial James Webb. También ser hará un seguimiento para determinar su masa con precisión.

Se ha comprobado que la actividad de la estrella es moderada comparada con otras estrellas similares. Eso incrementaría las posibilidades de que el planeta fuese habitable.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95