Se descubrieron “glaciares enterrados” en Marte.

Se pudo identificar que en distintos lugares del planeta rojo, la erosión está dejando expuestos depósitos de hielo de agua, los cuales han sido observados y se calcula que comienzan entre 1 y 2 metros de profundidad y se extienden hasta 100 metros o incluso más.

Aunque es sabido que en algunos lugares de Marte hay hielo de agua, aún quedan muchas preguntas por responder relativas a las capas que lo forman, el grosor, la pureza y la extensión de este hielo marciano. Gracias a la nave Mars Reconnaissance Orbiter, han sido posible ubicar ocho sitios puntuales, donde pendientes escarpadas orientadas a los polos generadas por la erosión muestran grandes cantidades de hielo subsuperficial.


Artículos sobre el agua en Marte:


 

Las fracturas y ángulos dicen que el hielo está muy unido, y las bandas y variaciones de color sugieren que el hielo contiene capas definidas, lo que podría usarse para entender la historia climática de Marte a lo largo del tiempo. Como en estos lugares no hay muchos cráteres, se propone que el hielo debió formarse hace poco tiempo. Algunas imágenes sacadas en tres años marcianos muestran grandes fragmentos de roca que cayeron del hielo al ser erosionado, lo que deja suponer que el hielo retrocede un par de milímetros cada verano.

Ya que el hielo solo es visible donde la tierra de la superficie se ha ido, es probable que el hielo cercano a la superficie sea incluso más extenso de lo detectado en este estudio y podría ser una útil fuente de agua para futuras misiones a Marte.

Fuente.

Paper.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95