Se descubrieron una docena de lunas nuevas en Júpiter: Ya tiene 79
Júpiter sin dudas es el planeta, en nuestro Sistema Solar, que posee mas lunas. Hasta ayer tenía 67, pero hoy ese número se elevó a 79 ya que se han encontrado 12 lunas más. Once de ellas podríamos llamar “normales” y la que queda, la podríamos clasificar como “un bicho raro”. Pasado mañana le prestaremos especial atención a esta “lunita”.
Un equipo dirigido por Scott S. Sheppard del Instituto Carnegie vio por primera vez las lunas casi a mediados de 2017 mientras realizaban otra actividad: buscar objetos lejanos del Sistema Solar con el objetivo de encontrar un posible planeta masivo más allá de la órbita de Plutón.
En 2014, este grupo de personas encontró el objeto con la órbita más lejana conocida del Sistema Solar, dándose cuenta de que un planeta masivo desconocido, a mucha distancia, podría explicar la similitud de las órbitas de varios pequeños objetos extremadamente distantes. De ese tema hablamos hace muchos meses en este blog; nos estamos refiriendo al popular Planeta Nueve.
“Júpiter simplemente estaba en el cielo cerca de los campos de búsqueda donde estábamos buscando objetos del Sistema Solar extremadamente distantes, así que pudimos buscar afortunadamente nuevas lunas alrededor de Júpiter mientras que al mismo tiempo buscamos planetas en los límites de nuestro Solar. Sistema “, dijo Sheppard. Gareth Williams en el Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional (UAI) usó las observaciones del equipo para calcular las órbitas de las lunas recién descubiertas. “Se requieren varias observaciones para confirmar que un objeto en realidad orbita alrededor de Júpiter. Entonces, todo el proceso tomó un año“, dijo Williams.
Nueve de las nuevas lunas son parte de un grupo externo que curiosamente lo orbitan en la dirección retrógrada, es decir, opuesta a la dirección de rotación de Júpiter. Estas lunas retrógradas distantes se agrupan en al menos tres subgrupos orbitales distintos; esto da pie a pensar que cada subgrupo es el resto de tres cuerpos parentales más grandes que alguna vez se separaron durante, por ejemplo, colisiones con asteroides, cometas u otras lunas. El período orbital de las lunas retrógradas es de unos dos años.
Dos de las lunas descubiertas, están en un pequeño grupo más cercano al planeta, con órbitas más cerradas y prógradas, es decir que van en la misma dirección que la rotación de Júpiter. Estas lunas internas tienen distancias orbitales y ángulos de inclinación similares; por lo que se cree que también son fragmentos de una luna mayor que se rompió. Su período orbital es de alrededor de un año.
Ya hemos analizado, el grupo de 9 lunas y otro de 2, la luna restante de esta docena descubierta no se parece en nada a las otras 78. Mañana la abordaremos con más detalle.