Se descubrió una supernova que eclipsa a todas.
Los astrónomos han detectado la supernova más brillante hasta ahora, el doble de brillante que cualquier otra que se haya visto antes. Tan brillante, de hecho, que la explosión liberó decenas de veces la energía que el Sol producirá en toda su vida. El evento, conocido SN2016aps, se ha presentado como evidencia de una rara supernova de inestabilidad de pares pulsacionales.

Estos eventos han sido pronosticados teóricamente pero nunca antes observados. El equipo siguió la luz del evento durante dos años, utilizando los datos para comprender la explosión y estimar las propiedades de su progenitor. La masa de la supernova era entre 50 y 100 veces la masa del Sol (masas solares), mucho más alta que su supernova habitual, que generalmente es entre 8 y 15 masas solares.
La increíble explosión fue posiblemente el resultado de la fusión de dos estrellas, pero el aumento de energía probablemente se deba a una colisión diferente entre la supernova y el gas liberado por una o ambas estrellas antes de su desaparición, creando la “tormenta perfecta” que fue este evento.
“Las estrellas con una masa extremadamente grande experimentan pulsaciones violentas antes de morir, sacudiéndose una cáscara de gas gigante. Esto puede ser impulsado por un proceso llamado inestabilidad de pares, que ha sido un tema de especulación para los físicos durante los últimos 50 años”. […] “Si la supernova tiene el momento adecuado, puede alcanzar este caparazón y liberar una gran cantidad de energía en la colisión. Creemos que este es uno de los candidatos más convincentes para este proceso hasta ahora observado, y probablemente el más masivo”.
Dijo el Dr. Matt Nicholl, de la Universidad de Birmingham, y autor principal del estudio.
La energía estimada liberada de esta supernova es solo ligeramente superior a ASASSN-15lh , el poseedor del récord anterior de la supernova más poderosa. Ha habido preguntas en torno a la verdadera naturaleza de ASASSN-15lh, ya que algunos han propuesto que era un evento supermasivo relacionado con un agujero negro ya que estaba ubicado cerca del núcleo de su galaxia. En cambio, SN2016aps parecía estar muy alejado del agujero negro supermasivo de su galaxia, lo que hace que su supernova sea mucho más fuerte.
“SN2016aps también contenía otro rompecabezas”. […] “El gas que detectamos era principalmente hidrógeno, pero una estrella tan masiva por lo general habría perdido todo su hidrógeno a través de vientos estelares mucho antes de que comenzara a pulsar. Una explicación es que dos estrellas un poco menos masivas de alrededor, digamos 60 masas solares, se habían fusionado. antes de la explosión. Las estrellas de masa más baja retienen su hidrógeno durante más tiempo, mientras que su masa combinada es lo suficientemente alta como para provocar la inestabilidad del par “.
Agregó el Dr. Nicholl.
Para comprender realmente estos objetos necesitamos más observaciones, y los próximos telescopios como el James Webb deberían estar a la altura de la tarea de hacer exactamente eso.
El estudio se encuentra publicado en Nature Astronomy.