Se detectó por primera vez un sismo en Marte. [VIDEO]

Hace 5 meses, le comentamos que descendía en la superficie marciana correctamente la misión InSight de la NASA. Menos de medio año después logró detectar el primer “temblor” probable en Marte, en el día marciano 128 de la misión, un logro histórico.

Anoche comentábamos en Ciencia Malargüe sobre las dificultades de colocar un sensor para “escuchar” los sismos. Principalmente relacionados a los vientos marcianos y la amplitud térmica. En la imagen de portada está el escudo térmico contra el viento y la cúpula de InSight, que al dispositivo, su sismómetro, llamado “Experimento Sísmico para Estructura Interior”, SEIS, en inglés.

El nuevo evento sísmico fue demasiado pequeño para proporcionar datos sólidos sobre el interior del planeta, uno de los principales objetivos de InSight. Lo bueno es que la superficie marciana es extremadamente silenciosa, permitiéndole al sismómetro de InSight, detectar ruidos débiles.

Por otro lado, nuestro planeta, todo el tiempo está temblando, y no es para nada silencioso por el ruido hecho por los océanos y el clima. Un evento como el detectado por InSight, sería difícilmente detectado en la Tierra, debido a que en zonas sísmicas, como California, comentan desde NASA, ocurren docenas de ellos a diario.

Una panorámica de InSight.

El evento Martian Sol 128 es emocionante porque su tamaño y mayor duración se ajustan al perfil de los terremotos de la Luna detectados en la superficie lunar durante las misiones Apollo“.

Lori Glaze, directora de la División de Ciencia Planetaria en la sede de la NASA

El sismómetro de InSight, que el módulo de aterrizaje colocó en la superficie del planeta el 19 de diciembre de 2018, permitirá recopilar datos similares sobre Marte. Al estudiar el interior profundo de Marte, podemos obtener información más concreta sobre la formación de los cuerpos rocosos, incluidos la Tierra y la Luna.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95