Primer evidencia directa sobre la existencia de las ondas gravitacionales
108 años han pasado desde la primera vez que un científico supuso que la gravedad se transmitía a través de ondas. Hoy a las 12:30 hora local se dio la conferencia de prensa sobre los resultados preliminares del descubrimiento real de estas ondas que plantea un gran paso hacia delante en la ciencia moderna, y de como vemos el universo.
De forma resumida, se ha descubierto que la gravedad se transmite a través de ondas y eso permite ver cosas del universo que, por medio de la luz, u otros tipos de radiación electromagnética, no se puede.
La historia de las ondas gravitacionales:
No fue Einstein sino que Laplace en 1776 supuso que la gravedad no se transmitía de forma instantánea por el espacio, como afirmaba Newton, sino que viajaba por él a la velocidad de la luz.
En 1908 Henri Poincaré, un matemático, físico y estadista francés supuso que la gravedad se transmitía a través de ondas y a la velocidad de la luz obedeciendo a las ecuaciones de Maxwell, las mismas ecuaciones que la radiación electromagnéticas como la luz obedecen. Pudo hacer esto al analizar la órbita de Mercurio, y pudo predecir su perihelio de esta manera.

Ondas de gravedad propagándose por el espacio.
3 años antes Einstein había propuesto la Teoría de la Relatividad Especial, pero sólo hasta 1915 donde, en la Teoría de la Relatividad General, las ondas gravitacionales eran una piedra que molestaba. En 1918 al corregir su teoría, muestra cómo estas ondas son emitidas; pero en 1936, junto a Rosen llega a la conclusión de que no existen, siendo su paper rechazado debido a errores de consideración.
En el año 1973 se observó un pulsar binario que, de cierta manera iba perdiendo energía mientras cada estrella giraba en torno a la otra; quizá, una consecuencia indirecta de las ondas gravitacionales.
Ya en 1997 se creó LIGO( Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory , en español Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales), uno los artefactos más sensibles jamás creados con el único propósito de encontrar ondas gravitacionales. Se filtraron datos, y, en enero se anunciaba este descubrimiento; pero hoy se hacía la conferencia de prensa que por lo visto es evidencia irrefutable de que las ondas gravitacionales si existen; prediciendo lo que la Teoría de la Relatividad General de Einstein decía.

Observatorio LIGO.
La primera onda gravitacional se detectó el 14 de septiembre de 2015 debido a la fusión de dos agujeros negros en uno solo. La existencia, es decir la tela del espacio-tiempo, se deforma con la gravedad; y las propagaciones de esas deformaciones son esas ondas gravitacionales descubiertas; de la misma forma que las olas de agua se propagan por el océano. Estas ondas, como las ondas electromagnéticas tienen diversas características que al analizarlas, nos dan una nueva gran ventana de acceso al Cosmos.
Por ejemplo, antes las observaciones se hacían sólo con la luz, lo que vemos, y podíamos sacar mucha información, pero luego se descubrió que la luz, las ondas de radio, los rayos X etc. son parte de algo más grande llamado radiación electromagnética. Esta radiación nos permite ver muchísimas cosas nuevas que, con la luz, eran invisibles, como la temperatura de las cosas.
Las ondas gravitacionales no agrandan este espectro(el de radiación electromagnética) si no que es un espectro completamente nuevo y con mucha más información por ofrecer.
Infografía del descubrimiento. (en inglés)
Para ver el potencial de estas nuevas ondas por ejemplo, sabemos que no podíamos ver el inicio del universo (el Big Bang) porque la radiación electromagnética solo pudo “dispersarse” por el espacio unos 350 000 o 370 000 años después de este suceso que dio origen al universo, debido a las propiedades que tenía en aquellos momentos; pero ahora, analizando las ondas gravitacionales, podríamos ver hasta increíblemente 1 milisegundo después de dicho suceso.
Más información: Paper(en inglés), http://www.sciencemag.org/