¿Se encontró vida microbiana en Venus?
Como todos sabemos, Venus es un planeta extremo su superficie es más caliente que un horno, de hecho, derrite el plomo. Ah, y llueve ácido sulfúrico. En otras palabras, este “gemelo maligno de la Tierra”, es uno de los últimos lugares en los que esperaría encontrar algún tipo de vida, por lo menos, vida como la conocemos. Pero lo interesante, es que en parte de su atmósfera, las condiciones podrían no ser tan distintas a la de nuestro planeta. ¿Existe la posibilidad de que hayamos encontrado indicios de diminutos microbios venusinos no provienen de la superficie del planeta?
Una vez que eliminas lo imposible, lo que quede, por improbable que sea, debe ser la verdad.
Sir Arthur Conan Doyle, creador de Sherlok Holmes.

Esa cita la eligió correctamente el sitio “EarthSky“, apropiadas para una noticia que realmente hay que agarrar con pinzas. Se habría anunciado un descubrimiento increíble: evidencia tentativa de vida microbiana dentro de la atmósfera de Venus. Destacaremos que este nuevo descubrimiento aún no es una prueba de vida en Venus. Pero los investigadores estarían presentando un caso convincente según el sitio. Los hallazgos provienen de científicos en los EE. UU. Y el Reino Unido, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), la Universidad de Cardiff, la Universidad de Manchester y otros. Jane Greaves de la Universidad de Cardiff dirigió el estudio. La Royal Astronomical Society (RAS) brindó una conferencia de prensa en línea para periodistas a través de Zoom la semana pasada, con tres de los investigadores allí para discutir los resultados. El RAS también emitió un comunicado de prensa. Los datos científicos se publicaron en la prestigiosa revista Nature Astronomy ayer.
Gran parte de los conocimientos que poseemos de Venus, es gracias a las sondas espaciales que han ido hasta allá. Venus siempre ha sido considerado uno de los lugares menos propensos a albergar vida tal como la conocemos. Aparte de las condiciones extremas de temperatura y atmósfera también hay una presión altísima, por eso el planeta está lejos de ser un paraíso. Pero, algunos científicos han especulado que la vida podría ser posible más arriba en la atmósfera. Mientras más subimos, las temperaturas y presiones son similares a las de la Tierra donde existe una zona templada. Es en esta zona donde los científicos hicieron el descubrimiento.
¿Qué se descubrió?

Básicamente se encontró la firma de un gas en la atmósfera de Venus que no debería estar allí y que, en la Tierra por ejemplo, se considera una firma biológica concluyente. Es decir que si detectamos ese gas, es que se produjo mediante un proceso biótico. Un proceso biótico en este caso en otro planeta. Este es un gas muy apestoso llamado fosfina, con un aroma similar al ajo. Hasta donde los científicos saben, solo hay dos formas de producir fosfina, ya sea artificialmente en un laboratorio o mediante ciertos tipos de microbios que viven en ambientes libres de oxígeno. Como no hay laboratorios alienígenas en Venus, que nosotros sepamos, eso dejaría la posibilidad de la existencia de microbios. Vale destacar que existe la posibilidad de producir fosfina mediante un mecanismo abiótico no conocido. Algo similar pasó en el planeta rojo con la producción de metano.
Es descubrimiento fue posible gracias al conocido telescopio James Clerk Maxwell en Hawai y el telescopio ALMA en Chile. Investigadores del MIT habían publicado previamente estudios que mostraban que si alguna vez se encontrara fosfina en otro planeta rocoso, sería un signo seguro de vida allí. Por eso este descubrimiento es tan provocador. Pero no se debe ser precipitado.