Se está diseñando el Event Horizon Telescope de la próxima generación.

En abril de 2017, los radiotelescopios de todo el mundo se utilizaron juntos al mismo tiempo para realizar una hazaña increíble: observar dos agujeros negros supermasivos. Los primeros resultados, fueron publicados en abril de este año.

Este fue el Event Horizon Telescope (EHT), y nos dieron la primera imagen de uno de estos increíbles objetos. Y si no lo han leído les dejo la nota clickeando aquí.

La National Science Foundation ha otorgado a la colaboración una subvención de $ 12.7 millones para planificar el EHT de próxima generación. El dinero se utilizará para mejorar el diseño existente. Actualmente, el telescopio se fabrica conectando instalaciones existentes de todo el mundo.

Esta técnica, conocida como interferometría, permite a los astrónomos tener un radiotelescopio que sea efectivamente del tamaño de la Tierra.


Los sitios de EHT de la campaña de observación de 2017 están etiquetados en amarillo y están conectados por líneas magentas. Los sitios adicionales que entrarán en línea en 2020 se muestran en naranja. Varias posibles nuevas ubicaciones de sitios para el ngEHT están etiquetadas en azul con líneas de colores similares que las conectan con otros sitios. Créditos: EHT Collaboration

La subvención se utilizará para estudiar cómo perfeccionar este telescopio. El equipo considerará ubicaciones en todo el mundo donde se pueden colocar siete u ocho telescopios adicionales para completar el plato virtual del EHT. Esto debería permitir velocidades de imagen más rápidas, lo que conducirá a la primera película del entorno de gravedad extrema alrededor de un agujero negro.

“Esto realmente es, como nos gusta decir, el final del comienzo o el comienzo del medio, y lo mejor está realmente por venir. Queremos aumentar la capacidad del EHT para pasar de imágenes fijas a hacer películas. Imagine poder ver un agujero negro evolucionar en tiempo real”.

Dr. Shep Doeleman, director fundador de EHT.

Pero no es solo hardware. También es software. Los telescopios deben estar vinculados de manera que todas las señales estén alineadas a una fracción de una billonésima de segundo. Mientras tanto, la inmensa cantidad de datos debe procesarse y analizarse, lo que plantea un desafío. Pero el equipo está a la altura.

“Actualmente, el EHT registra alrededor de 10 PetaBytes de datos por sesión”. […] “Con velocidades de datos más altas planificadas y la inclusión de nuevos observatorios, los volúmenes de datos de EHT podrían superar los 100 PetaBytes. Parte de este proyecto será investigar cómo aprovechar los avances en tecnología comercial para registrar y transportar de manera rentable un volumen de datos tan grande”.

Dr. Vincent Fish, miembro del equipo EHT.

“Nuestra propia Vía Láctea alberga un agujero negro supermasivo que evoluciona dramáticamente en el transcurso de una noche”. […] “Estamos desarrollando nuevos métodos, que incorporan ideas emergentes del aprendizaje automático y las imágenes computacionales, para hacer que las primeras películas de gas giren en espiral hacia un horizonte de eventos”.

Dra. Katie Bouman de Caltech.

El equipo observó el agujero negro supermasivo en la Vía Láctea hace dos años, pero su carácter mercurial ha hecho que el análisis sea bastante difícil. Doeleman confirma que están trabajando duro en ello, por lo que pronto podríamos ver una imagen igualmente impresionante. Como él dijo, lo mejor está realmente por venir.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95