Se logra el récord de eficiencia en convertir luz solar en electricidad

Investigadores chinos de la Universidad Nankai lo consiguieron mediante células solares orgánicas una eficiencia de conversión energética del 17,3 %, la más alta registrada por una célula solar orgánica, según la revista Science. La investigación, dirigida por Chen Yongsheng, probó que las células fotovoltaicas orgánicas tienen el potencial de alcanzar un nivel de conversión energética similar al de los paneles solares tradicionales de silicio. “Las células solares orgánicas son más baratas y fáciles de fabricar que los paneles de silicio, pero su uso ha sido limitado porque hasta el momento eran menos eficientes en la conversión de la luz solar en electricidad“, dijo Chen.

En lugar de recurrir a células fotovoltaicas de silicio o arseniuro de galio, los paneles orgánicos utilizan células de carbono y plástico, por lo que su fabricación es sensiblemente más económica. Esta es su primera ventaja, pero no es la única. Además, estos materiales les confieren una flexibilidad estructural muy atractiva que permite instalarlos en superficies que no tienen por qué ser planas. En teoría, incluso podríamos llevarlos en la ropa con el propósito de utilizar la energía eléctrica que generan para, por ejemplo, cargar la batería de nuestros dispositivos móviles.

Las células fotovoltaicas orgánicas se producen a partir de materiales basados en carbono, que les confieren una flexibilidad que permite instalarlos en superficies que no tienen por qué ser planas. Se pueden imprimir en finos rollos de plástico y son más respetuosas con el medio ambiente que los paneles solares de silicio.

Fuente.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95