Se quiere impulsar la Astrovirología
Los virus son los seres biológicos que más abundan, son tantas especies con tanta diversidad que entre ellos puede cambiar desde la estructura, hasta sus genes. Los virus influyen mucho en la biogeoquímica y se cree que han desempeñado un papel importante en el origen y la evolución de la vida. Pero en la actualidad se pone poco énfasis a los virus en astrobiología. Son las únicos seres terrestres que usan ARN o ADN tanto en formas de cadena simple como de doble cadena para su material genético, por lo que no es loco pensar en un buen modelo para la supuesta proteína de ARN.
El equipo internacional de Ken Stedman, de la Universidad Estatal de Portland en Estados Unidos, están haciendo un llamado para que las agencias espaciales avancen en tecnología que permita buscar virus en muestras líquidas de las lunas de Saturno y Júpiter, a fin de poder detectar la presencia de virus, y para determinar si los virus terrestres podrían sobrevivir en el espacio. Stedman se queja porque pasado más de 100 años desde el descubrimiento de los primeros virus, pero siempre quedaron en segundo plano, detrás de bacterias y otros microorganismos en la búsqueda de vida en el espacio.
Como los virus abundan en la Tierra entre 10 y 100 veces más que cualquier otro ser, podrían ser el tipo de estructura biológica con mayores probabilidades de existir en otros planetas y lunas, además de ser extremadamente antiguos. Si esta petición tienen la llegada necesaria, pronto veríamos una integración de la investigación sobre virus en la astrobiología. Esto debería ofrecernos una oportunidad para poder responder a las preguntas más importantes de la astrovirología, como por ejemplo si los virus podrían propagarse entre astros y se podrían generar avances en el campo de la detección de biofirmas de virus fuera de la Tierra.