Se usará la capacidad predictiva de animales para prevenir catástrofes

Se sabe que ciertas especies animales son capaces de prevenir catástrofes, esto lo pueden hacer detectando pequeñas vibraciones en la tierra, o a veces, cambios en el agua. Analizar estos animales podría servir para que podamos nosotros también prevenir estas catástrofes.

Hasta la actualidad no se ha podido saber el porqué de esta “capacidad predictiva”. Para analizarlo, se realizó un proyecto de colaboración internacional que planea instalar pequeños transmisores en algunos grupos migratorios para examinar la vida salvaje desde el espacio, utilizándo a estos ejemplares como “sensores inteligentes” para anticipar terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas.

El proyecto de Cooperación Internacional para la Investigación Animal Utilizando el Espacio (ICARUS), que estará operativo este año, instalará una antena especial en el módulo ruso de la Estación Espacial Internacional para comenzar el rastreo.

En varios continentes, ya se están colocando diminutas etiquetas de radio en insectos, elefantes y otros mamíferos, para transmitir datos sobre sus movimientos, la posición geográfica, las funciones corporales o los sentidos. A esto se le agregan indicadores sobre desastres naturales inminentes.

Los sensores funcionan con energía solar y ayudarían a entender la transmisión de enfermedades, el cambio climático, la caza furtiva y la habilidad para predecir desastres naturales. Los datos recolectados se compartirán públicamente y de manera gratuita en el sitio MoveBank.

Es muy difícil probar cómo los animales son capaces de predecir desastres naturales, pero estudiando los comportamientos, los desplazamientos y algunos signos vitales de los animales se espera obtener algún resultado.

 

La iniciativa ICARUS está a cargo del insituto Max Planck de Alemania. Lo que se quiere por ahora es reducir el tamaño de los rastreadores para poder sumar nuevos sensores en el mismo espacio. Los actuales, pesan unos 5 gramos, incluyendo un panel solar, GPS y sensores.

Wildebeest, Migración, Llegada, África

La ventaja del seguimiento orbital es que se podrán identificar actividades inusuales sin interferir en el terreno cubriendo el 90% de la superficie del planeta desde la EEI. Y al contrastar estos movimientos con registros sísmicos, se podrá confirmar si, para evitar estos desastres naturales, las especies alteran sus rutas migratorias.  La intención es que durante los dos primeros años se etiqueten unas dos mil criaturas y seguir hasta llegar a 20 mil.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95