[SE VEN LOS RESULTADOS] – Sí sirve quedarte en tu casa. #AlVirusLoFrenamosEntreTodos

Día 2 de cuarentena obligatoria. Es difícil quedarse en casa. Por lo menos de mi parte ya que acostumbro a estar bastante ocupado. En el trabajo mi labor es la coordinación de diversas actividades y la comunicación científica hacia afuera del Planetario; desde radios hasta la web y nuestra revista digital. Además que tengo un proyecto familiar de venta de ciertos productos. Y a eso se le suma que estoy haciendo una carrera de grado, Licenciatura en Geología; ni hablar de ir al gimnasio. ¿Es difícil para alguien que está acostumbrado a estar literalmente 15 horas diarias ocupado en algo? La respuesta es sí, y mucho, PERO COMPLETAMENTE NECESARIO. Llevamos un día solamente en cuarentena obligatoria pero hay que alegrarse, los resultados están a la vista. Estamos achatando la curva, el sacrificio es indudablemente difícil, pero hay recompensas muchísimo mejores y a largo plazo que nuestras libertades individuales.

Iba a escribir sobre las características básicas de COVID-19 y el virus que la causa, pero me parece más importante mostrarles que sí sirven los esfuerzos actuales. Ayer hubieron 30 nuevos casos de Coronavirus, un número alto, una tasa de crecimiento del 24% en un día. Eso es mucho, es el mismo crecimiento que está teniendo Italia actualmente. Muchas de las personas que terminan la secundaria creen que las matemáticas, y las funciones no sirven, pero, adivinen. El análisis de COVID-19 son matemáticas puras. El avance de esta enfermedad a nivel mundial es exponencial, eso nos dice que cada vez crece con más velocidad, eso lo analizaremos después.

¿Cuáles son las buenas noticias entonces? Que la pendiente del crecimiento ha bajado. La velocidad del cambio de la curva, y la tasa de crecimiento nos dicen que el mismo lamentablemente sigue siendo exponencial. Cada día, el Ministerio de Salud de la Nación sube un reporte de la situación. Hay una web que me ahorra tiempo, un blog conocido entre su target, llamado “El gato y la caja“. Con los reportes ellos generan las curvas que me facilitan el análisis que les muestro en este artículo. Para ver los datos les dejaré la fuente correspondiente.

Esa curva de arriba es un ejemplo de libro de un crecimiento exponencial. Si se comparan las pendientes (cuán inclinada está la curva en cada segmento), se ve que el último segmento está “un cachito” menos inclinado que el anterior. Eso dice mucho, ya que, de un día a otro, el crecimiento bajo menos que lineal. O sea que una buena noticia también hubiera sigo mantener la pendiente, mantener la misma velocidad, pero al bajarla es una noticia fenomenal. Si analizamos los casos día a día, quizá se note mejor esta buena noticia, con el gráfico de abajo.

Claramente no es bueno que la cantidad de casos nuevos aumente con esa velocidad, pero si se fijan en las últimas barras se ve que disminuyó. Uno pensaría que eso “no es la gran cosa“, pero sí lo es. Para tener una idea, la buena noticia que planteé sería mantener la velocidad, es decir otros 31 caso desde ayer. SI hubiese crecido con la velocidad de entre el 18 y 19 de marzo pasado, el dato de hoy sería 54 casos y no 30. Para finalizar sólo comentarles que un día no nos da información concluyente en lo absoluto. Puede que mañana el número se dispare, aunque puede que no lo haga y que caiga, eso sólo depende de una colaboración entre todos. #AlVirusLoFrenamosEntreTodos no es un simple Hashtag, es una metodología de eliminar una pandemia. #QuedateEnTuCasa.

Fuente de datos.

About Matias Olate

25 años. Futuro Geólogo. Divulgador científico. Estudiantes de Ciencias en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCuyo. Escritor, un libro en mi haber. Programador Júnior en Java (muy junior). Community Manager en Planetario Malargüe. Capacitador básico en Ciencias Exactas en el Planetario Malargüe. Guía de Sitio. 02/11/95